Diseño de un programa de seguridad e higiene ocupacional para la mediana empresa del sector construcción de viviendas en el municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad. (caso ilustrativo).

dc.contributor.authorMenjívar Hernández, Vinicio Arnulfoes
dc.contributor.authorRamírez Martínez, José Robertoes
dc.date.accessioned2024-01-17T20:00:07Z
dc.date.available2024-01-17T20:00:07Z
dc.date.issued2007-06-01
dc.description.abstractLos Programas de Seguridad y Higiene Ocupacional tienen un propósito único, que es desarrollar las actividades sin tener accidentes, daños o riesgos ocupacionales; tomando en cuenta la rápida expansión y cambios que sufre la tecnología actualmente, no sólo se podría eliminar la tragedia humana y la muerte, con estos programas; sino que también la desmotivación que sufren los trabajadores. Como grupo de trabajo, nos inspiró las necesidades existentes, por lo que se decidió realizar un Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional para las medianas empresas dedicadas a la construcción de viviendas en el Municipio de Santa Tecla, Departamento de La Libertad; utilizando para ello como caso ilustrativo a la constructora Pastore Orantes y Asociados ( POASA de C.V.), identificando como objetivo central la necesidad de conocer la situación actual del sector construcción, para determinar las causas y consecuencias que inciden en los accidentes y enfermedades de trabajo, así mismo; los resultados de la investigación sirvieron de base para la propuesta del Programa de Seguridad y Higiene Ocupacional. Por tanto, POASA de C.V.; no es la excepción, ya que existen empresas constructoras en las cuales es notoria la ausencia de una efectiva administración de los elementos relacionados con la vida, salud y la integridad física de los trabajadores. Como parte de la metodología, se realizó encuestas dirigidas al sector de las medianas empresas dedicadas a la construcción de viviendas y a los empleados de Pastore Orantes y Asociados, cuya herramienta fue el cuestionario, complementado con entrevistas personales a los encargados de la dirección dentro del sector y además del caso ilustrativo, permitiendo con ello el conocimiento y evaluación de la problemática existente en el mismo y también en POASA de C.V. Con base al diagnóstico realizado, se concluye que los trabajadores y empresarios del sector contracción no tienen idea de la importancia de mantener un buen ambiente de trabajo libre de riesgos y enfermedades, por lo cual la recomendación derivada, es diseñar un Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional, con el fin de contribuir al fortalecimiento del sector, logrando con ello la realización de un mejor esfuerzo organizacional en la conservación y defensa de la vida y la salud de los trabajadores que laboran bajo la influencia de riesgos potenciales.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/3760
dc.language.isoes_SV
dc.subjectSeguridad ocupacional
dc.subjecthigiene ocupacional
dc.subjectmediana empresa
dc.subjectsector construcción
dc.subject.ddc658
dc.titleDiseño de un programa de seguridad e higiene ocupacional para la mediana empresa del sector construcción de viviendas en el municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad. (caso ilustrativo).es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-658_M534s.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format