Embarazo en adolescencia como factor de riesgo de padecer pre-eclampsia en usuarias de UCSF Javier Estrada, Garita Palmera, Ahuachapán periodo Marzo a Julio 2016
dc.contributor.advisor | Méndez Flamenco, José Ricardo Antonio | es |
dc.contributor.author | Escobar Escobar, Jairo Antonio | es |
dc.contributor.author | Galeas Velázquez, Howard José | es |
dc.contributor.author | Hernández Gadea, Juan Felipe | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-02T21:25:23Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T21:25:23Z | |
dc.date.issued | 2016-10-01 | |
dc.description.abstract | Los trastornos hipertensivos del embarazo (THE), son y siempre han sido complicaciones presentes durante el mismo, aunado a eso la adolescencia se vuelve un factor predisponente que agrava tales trastornos, nuestro país no se encuentra exento de dicha problemática, convirtiéndose estos (THE) en un indicador de morbi-mortalidad materno muy importante siendo la tercera causa de muerte materna y perinatal de nuestro país. Se realizó un estudio descriptivo en 30 embarazadas adolescentes, entre las edades de 11 a 19 años, analizando diferentes variables, obteniendo como resultado que el 60% de embazadas su presión arterial oscilaba entre 120 a 139mmHg en la Presión Sistólica y entre 70 a 90 mmHg en la presión Diastólica. Un 17% de las embarazadas fueron diagnosticadas y referidas a centros médicos de segundo nivel ya que presentaron presiones arteriales Sistólicas mayores de 140 mmHg, y Diastólicas mayores de 90 mmHg, las cuales corresponden a valores diagnósticos de Pre-eclampsia. El 60% de embarazadas su valor de presión Arterial el día de la entrevista era dentro de los parámetros normales de presión arterial sin embargo ese mismo 60% había tenido un aumento significativo de entre 20 a 30 mmHg con respecto a su Tensión arterial Base el día de inscripción pre-natal. El 100% de embarazadas adolescentes no tuvo una consulta preconcepcional. El 50% de embarazadas su edad oscila entre 18 a 19 años, el 33% entre 15 a 17 años, se observo que el 40% de embarazadas aun siendo adolescentes se encuentran en su segundo embarazo, y el 7% en su tercer embarazo. También se descubrió que el 77% inicio relaciones sexuales antes de los 13 años de edad, el 27% tiene un periodo intergenesico menor de 2 años. Un dato preocupante es que el 17% de las embarazadas consume alcohol, y el 27% son fumadoras pasivas. También se encontró que el 53% de las embarazadas desconoce sobre los THE y sus complicaciones, y este mismo porcentaje no cree que pudieran complicarse con esta patología en estudio. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/18523 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.subject.ddc | 616 | |
dc.subject.ddc | 618 | |
dc.title | Embarazo en adolescencia como factor de riesgo de padecer pre-eclampsia en usuarias de UCSF Javier Estrada, Garita Palmera, Ahuachapán periodo Marzo a Julio 2016 | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Embarazo_en_adolescencia_como_factor_de_riesgo_de_padecer_pre-eclampsia_en_usuarias_de_UCSF_Javier_Estrada_Garita_Palmera_Ahuachapán_periodo_Marzo_a_Julio_2016.pdf
- Size:
- 931.62 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format