Elaboración de un preparado a base de enzimas inmovilizadas por atrapamiento en gel de agar, para el tratamiento de desechos orgánicos presentes en aguas residuales

dc.contributor.advisorLemus Martínez, Sonia Maricelaes
dc.contributor.authorChacón Chacón, Bárbara Lissettees
dc.contributor.authorDíaz Avilés, Verónica Carmelinaes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:25:16Z
dc.date.available2023-12-14T21:25:16Z
dc.date.issued2002-06-01
dc.description16100931 16100932 16100933
dc.description.abstractEl agua que bebemos recorre un largo camino hasta llegar a nosotros. En esta travesía sufre cambios en sus componentes físicos, químicos y biológicos, producidos por sales, compuestos orgánicos, nutrientes, diversos tóxicos y otros elementos que la hacen no apta para su consumo directo como bebida. Aunque el Hombre del campo es el más afectado por la falta de agua tratada, la calidad del recurso en las ciudades se deteriora cada vez más, pues la mayoría de los elementos presentes en el agua que bebemos provienen de vertimientos de aguas residuales domésticas, agrícolas e industriales, tales como materia orgánica disuelta, precursores de compuestos organoclorados y nutrientes que pueden generar alta producción de algas. Al iniciar un tratamiento del agua es necesario reducir al mínimo los contaminantes orgánicos producidos, son compuestos no tóxicos, su presencia hace al agua no apta para ser consumida. Por lo que surge la idea de elaborar un preparado a base de enzimas inmovilizadas(a−amilasa de Bacillus subtilis y celulasa de Aspergillus niger) por atrapamiento en gel, ya que para las Industrias que tienen como productos de desecho compuestos orgánicos como el almidón y la celulosa, la elaboración de este preparado enzimático podría ser una opción para darle un pre−tratamiento al agua que desechan. El preparado fué elaborado a base de enzimas, ya que el empleo de éstas es cada vez mayor. El método de inmovilización de enzimas seleccionado fué la técnica de atrapamiento en gel de agar, ya que ofrece la ventaja de ser de bajo costo al permitir que el preparado sea reutilizado, pues al restringir el libre movimiento de las enzimas dentro de un soporte, permite mantenerlas en el sistema de reacción por largos períodos de tiempo, tan largos como su estabilidad lo permita. Teniendo como parámetro, la actividad de las enzimas en su forma libre; por medio de ensayos se determinaron las condiciones óptimas de funcionamiento del preparado en cuanto a las variables de pH y temperatura. Se montaron dos tipos de bioreactores a nivel de laboratorio para determinar la configuración inmovilizada que permitiera la optimización de la actividad enzimática dentro del mismo. Finalmente se determinó la forma de presentación del preparado enzimático, en base a la forma de almacenamiento (en húmedo o seco) y a la efectividad que presentara al estar las enzimas en forma individual o mezcladas.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1605
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEnzimas inmovilizadas
dc.subjectatrapamiento en gel de agar
dc.subjecttratamiento de desechos orgánico
dc.subjectaguas residuales
dc.subject.ddc628
dc.titleElaboración de un preparado a base de enzimas inmovilizadas por atrapamiento en gel de agar, para el tratamiento de desechos orgánicos presentes en aguas residualeses
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10102929.pdf
Size:
699.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format