Actividad antimicrobiana de polifenoles y melanoidinas extraídos de residuos de Coffea arabica en bacterias patógenas

dc.contributor.advisorMartinez de Díaz, Morena Lizette
dc.contributor.advisorMorán Rodríguez, Amy Elieth
dc.contributor.authorMorales Rico, Iliana Beatriz
dc.contributor.authorde Perez Portillo, Angela Gudelia
dc.contributor.othermr91010@ues.edu.sv
dc.contributor.otherpz98009@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-08-26T15:34:07Z
dc.date.available2025-08-26T15:34:07Z
dc.date.issued2025-07
dc.description16104095
dc.description.abstractSe investigó el potencial antimicrobiano de polifenoles y melanoidinas extraídos de residuos de café gastados (SCG). Se identificaron y cuantificaron los compuestos bioactivos y se evaluó su actividad antimicrobiana in vitro mediante la técnica de placa multipozos utilizando las bacterias Escherichia coli, Salmonella entérica serovariedad Typhimurium y Staphylococcus aureus. Se realizó una comparación con antibióticos de amplio espectro (tetraciclina y trimetoprim sulfametoxazol). La Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) se estableció a partir de mediciones de densidad óptica (absorbancia) en tiempos de 0, 2, 6 y 24 horas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante un Análisis de Varianza de tres factores (ANOVA) utilizando el programa estadístico R. De los extractos de SCG se obtuvo un promedio de 199.04 mg/100 mL de polifenoles y 2316.11 mg/100mL de melanoidinas. Todas las concentraciones evaluadas de polifenoles mostraron una baja efectividad antimicrobiana en todas las bacterias estudiadas y las concentraciones de melanoidinas una efectividad moderada para E. coli (4000 y 5000 µg/mL), para Salmonella Typhimurium (2000, 3000, 4000 y 5000 µg/mL) y para S. aureus (3000, 5000 y 8000 µg/mL) en comparación con los antibióticos tetraciclina y trimetoprim sulfametoxazol que presentaron una alta efectividad. El Análisis de varianza permitió identificar que tanto la concentración como el tratamiento tienen un efecto significativo sobre la variable de respuesta, y que existe una interacción significativa entre la concentración y el tratamiento. Por tanto, bajo las condiciones de este estudio, la actividad antimicrobiana presentada por los polifenoles y melanoidinas, con respecto a la presentada por los antibióticos de referencia, fue baja y/o moderada respectivamente, por lo que se considera que no podría utilizarse como agente terapéutico contra las bacterias estudiadas y que las melanoidinas, tienen potencial antimicrobiano para el desarrollo de un producto que pueda ser evaluado para fines no terapéuticos (aditivos alimentarios, desinfectantes naturales, entre otros).
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31893
dc.language.isoes
dc.publisherUniversdad de El Salvador
dc.relation.ispartofseries1601
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPolifenoles
dc.subjectMelanoidina
dc.subjectAntibióticos
dc.subjectResiduos de café gastado
dc.titleActividad antimicrobiana de polifenoles y melanoidinas extraídos de residuos de Coffea arabica en bacterias patógenas
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Actividad antimicrobiana de polifenoles y melanoidinas extraídos de residuos de Coffea arabica, en bacterias patógenas.pdf
Size:
1.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format