La feminización de la pobreza y la lucha por la supervivencia en un contexto en el marco del régimen de excepción en El Salvador del 27 de marzo 2022 al 27 de marzo 2024

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Proceso de Grado de Relaciones Internacionales

Abstract

El enfoque interseccional y de género ayuda a comprender cómo diferentes formas de opresión se entrelazan a través de factores como el género, la clase social, la etnicidad, la discapacidad y la edad. En el marco del régimen de excepción, estos enfoques permiten un análisis más profundo sobre por qué la mayoría de las personas detenidas son hombres jóvenes que viven en áreas estigmatizadas o en situación de pobreza. Además, destacan el papel de las mujeres en las responsabilidades de cuidado, tanto de niños y niñas como de personas mayores, lo que complica su acceso a medios de vida dignos, deteriora su calidad de vida, les hace directamente responsables de buscar el sustento para sus hogares y aumenta las tasas de pobreza y su estado de vulnerabilidad. También son ellas las que, fuera de los penales, llevan paquetes y buscan justicia para sus familiares injustamente capturados. Todo esto refleja una realidad sociocultural que no puede ser analizada sin considerar los enfoques de género e interseccionalidad.

Description

Curso de Especialización Mecanismos de Protección de Derechos Humanos de las Mujeres desde la Perspectiva Interseccional (Ciclo I-2024)

Keywords

Pobreza, Régimen de Excepción, Feminización, Género

Citation