Perfil epidemiológico de los donadores de dientes humanos extraídos en establecimientos de Salud Pública, ubicados en Santa Ana, San Salvador y San Vicente durante el año 2019.

dc.contributor.advisorEscobar de González, Wendy Yeseniaes
dc.contributor.authorBolaños Linares, Iván Alfonsoes
dc.contributor.authorMadrid Elías, Mariela Elizabethes
dc.contributor.authorPérez Valiente, Valeria Cristinaes
dc.contributor.authorQuintanilla Menjivar, Andrea Carolinaes
dc.contributor.authorVentura Henríquez, Rodrigo Albertoes
dc.date.accessioned2023-12-06T15:49:20Z
dc.date.available2023-12-06T15:49:20Z
dc.date.issued2020-06-15
dc.description.abstractRESUMEN Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de los donadores de dientes humanos extraídos en establecimientos de salud pública, durante el año 2019. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal de 224 donadores de dientes humanos entre 7 a 71 o más años que acudieron a las UCSF de Chalchuapa, Planes de Renderos, Cuscatancingo, Vía Mariona y San Lorenzo. Fueron caracterizados según indicadores sociales, clínicos bucales e historia médica del donador, causas de extracción y características físicas de los dientes extraídos. La recolección de datos se realizó con cédulas de entrevista y guías de observación. Se realizaron 250 extracciones. Resultados: El sexo prevalente es el femenino con 68.75%, siendo la zona urbana más afectada con el 66.97% y el grupo etario de 21 a 30 años con 23.21%, el 14.73% presentó hipertensión arterial. Según los indicadores clínicos bucales, el 10.27% mostró bruxismo, siendo la caries dental la enfermedad más prevalente con un 91.96%, observando un nivel ISHO óptimo de 58.48%. La principal causa de extracción fue la caries dental con 67.20%, el diente extraído con mayor frecuencia fue el 4-6(FDI). Entre las características de la corona, el 64.4% presentaron caries cavitadas > 2 mm. Respecto a la raíz el 94.40% poseen raíz completa y el 44.40% 1 raíz. Conclusión: La caries dental es la principal causa de extracción afectando más a las mujeres de 21 a 30 años que residen en el área urbana, siendo el diente 4- 6 el más afectado. Palabras claves: Perfil epidemiológico, donador, órgano dental.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/868
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEpidemiología-índice cpo
dc.subjectperfil de salud-chalchuapa
dc.subjectsanta ana-el salvador
dc.subjectperfil de salud-san lorenzo
dc.subjectsan vicente
dc.subjectel salvador
dc.subjectperfil de salud-cuscatancingo
dc.subjectsan salvador
dc.subjectel salvador
dc.subjectperfil de salud-planes de renderos
dc.subjectsan salvador
dc.subjectperfil de salud-villa mariona
dc.subjectcuscatancingo
dc.subjectsan salvador
dc.subject.ddc617
dc.titlePerfil epidemiológico de los donadores de dientes humanos extraídos en establecimientos de Salud Pública, ubicados en Santa Ana, San Salvador y San Vicente durante el año 2019.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
17100477.pdf
Size:
1.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format