Efectividad de la anestesia total intravenosa con Propofol, en la estabilidad hemodinámica y recuperación post anestésica, en cirugías de corta duración en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, en el período de julio a septiembre de 2009
Loading...
Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador.Facultad Multidisciplinaria Oriental
Abstract
El presente trabajo aborda la Efectividad de la anestesia total intravenosa (TIVA), con propofol en la estabilidad hemodinámica y recuperación post anestésica en cirugías de corta duración en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, en el periodo de Julio a Septiembre de 2009.
Teniendo como objetivo principal, valorar la efectividad de la anestesia total intravenosa con propofol, en la estabilidad hemodinámica y recuperación post anestésica en cirugía de corta duración. Los objetivos específicos son; determinar si esta técnica proporciona un plano anestésico adecuado, a la vez si brinda una estabilidad hemodinámica en el mantenimiento de la anestesia, si el tiempo de recuperación es corto y comprobar si se presentan menos efectos colaterales durante la recuperación post anestésica.
Durante esta investigación fue necesario evaluar la estabilidad hemodinámica y la calidad de recuperación anestésica en los tres momentos fundamentales de la anestesia como lo son: preoperatorio, trans operatorio y post operatorio, comparando los signos vitales en estas tres etapas evaluando el despertar y el tiempo de alta.
La Metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo y fue de corte transversal, siguiendo un modelo prospectivo de tipo exploratorio, siendo considerada como investigación de campo, debido a que se contestó de forma lógica y comprobable la efectividad de la técnica se considero analítica.
Resultados obtenidos son que en el período trans operatorio no se presentaron complicaciones ya que la presión arterial se mantuvo en 81.59% en los límites normales, además 82.69% tuvo un despertar tranquilo y el tiempo en que se recupero la conciencia fue de tres a cuatro minutos y a la mayoría de las pacientes se le dio el alta anestésica de 30 a 40 minutos.
Después de analizar e interpretar los datos obtenidos se pudo determinar que la anestesia total intravenosa con propofol proporciona una adecuada estabilidad hemodinámica, pues no altero la frecuencia cardiaca, tensión arterial y saturación de oxigeno.
Por lo tanto se puede considerar como una técnica segura y efectiva para aplicar la anestesia general con menos toxicidad y teniendo en cuenta que su despertar es rápido y agradable, por lo tanto se acepta la hipótesis de investigación de este estudio.
Description
Keywords
Efectividad de la anestesia total intravenosa con Propofol, Cirugías de corta duración