Estado nutricional de menores de 5 años en control en UCSF La Playa La Unión y Barrios San Salvador, Julio-octubre 2024.

dc.contributor.advisorAguilar Guevara, Jaqueline Irene
dc.contributor.authorMejía Landaverde, Rodrigo Alexander.
dc.contributor.authorMorales Salinas, Rodrigo Alejandro
dc.contributor.authorMonterrosa Vides, Katherine Jeannette
dc.contributor.otherml16003@ues.edu.sv
dc.contributor.otherms17004@ues.edu.sv
dc.contributor.otherml17018@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-05-30T19:50:42Z
dc.date.available2025-05-30T19:50:42Z
dc.date.issued2025-05-30
dc.description.abstractEl estado nutricional se refiere al equilibrio entre la ingesta y el gasto de nutrientes en el organismo, y se evalúa en función de varios indicadores que reflejan la salud y el bienestar general. El presente estudio evalúa el estado nutricional de niños menores de 5 años en control en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Especializadas (UCSFE) Barrios San Salvador y UCSF La Playa La Unión, considerando medidas antropométricas y las gráficas de desarrollo infantil del ministerio de salud, factores de riesgo de malnutrición infantil, factores socioeconómicos y de hábitos alimentarios; mediante un estudio mixto, con enfoque observacional y descriptivo, a través de una encuesta e indicadores antropométricos, que se aplicó en niños menores de 5 años y su responsable. Se tomó como muestra al 10 % de la población, dando como muestra 283 pacientes. Los datos se recolectaron en julio a octubre de 2024. Los resultados revelaron que la mayoría de menores que consultaron corresponde al sexo femenino en ambas unidades, un porcentaje significativo de la población infantil se encontraba dentro de los valores normales de peso y talla, ), sin embargo, ambas unidades de salud muestran que la principal alteración del estado nutricional es el sobrepeso u obesidad (4% y 12 % en UCSF Barrios y La Playa respectivamente) y una pequeña parte refleja un estado de desnutrición (3% y 8 % en UCSF Barrios y La Playa respectivamente). El análisis de factores de riesgo destacó la influencia del entorno socioeconómico en el estado nutricional, por ejemplo, los niños provenientes de hogares con ingresos limitados presentaron mayores tasas de desnutrición, mientras que aquellos de familias con mejores condiciones económicas evidenciaron una mayor propensión al sobrepeso y la obesidad.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31533
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador, Facultad de Medicina
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjectobesidad infantil
dc.subjectsobrepeso
dc.subjectdesnutrición infantil
dc.subjectlactancia materna
dc.subjectmenores de cinco años
dc.titleEstado nutricional de menores de 5 años en control en UCSF La Playa La Unión y Barrios San Salvador, Julio-octubre 2024.
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10407- Estado nutricional de menores de 5 años en control.pdf
Size:
5.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format