La eficacia del disenso dentro del ordenamiento jurídico familiar salvadoreño.

dc.contributor.advisorPineda Calderón, José Manueles
dc.contributor.authorArrazola Villalta, Luís Napoleónes
dc.contributor.authorGarcía Mejía, Nelson Omares
dc.contributor.authorLinares Medrano, Aminadab Manueles
dc.contributor.authorSantamaria De Contreras, Ana Irises
dc.date.accessioned2024-02-15T15:11:50Z
dc.date.available2024-02-15T15:11:50Z
dc.date.issued2010-02-01
dc.description.abstractEn todos los tiempos, la pubertad ha sido una “condición del matrimonio”. Según las tradiciones romanas ésta fue hasta 1792, de doce años para la mujer y catorce para los hombres. El Código Civil Salvadoreño ha mantenido estas edades para marcar el inicio de la pubertad; contemplando en el artículo 26 que: impúber es el varón que no ha cumplido catorce años y la mujer que no ha cumplido doce años. A contrario sensu se entiende pues, que púber es el varón que ha cumplido catorce años, y la mujer que ha cumplido doce años; pero que no han llegado a la mayoría de edad.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/21348
dc.language.isoes_SV
dc.subjectAsentimiento para el matrimonio
dc.subjectdisenso
dc.subjectprotección a la niñez
dc.subject.ddc344
dc.titleLa eficacia del disenso dentro del ordenamiento jurídico familiar salvadoreño.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LAEFICACIADELDISENSODENTRODELORDENAMIENTOJURIDICOFAMILIARSALVADOREÑO.pdf
Size:
1.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format