Determinaciòn de parámetros fisicoquìmicos y microbiológicos del lixiviado obtenido del estiercol de bovino utilizando Eisenia foetida (Lombriz roja californiana)

dc.contributor.advisorVivar de Figueroa, María Elisa
dc.contributor.advisorShunico Shunico, Héctor Manuel
dc.contributor.advisorMorán Rodríguez,Amy Elieth
dc.contributor.authorChavez Carranza, Cesar Rafaeles
dc.contributor.authorFuentes Umanzor, Angel Enmanueles
dc.date.accessioned2023-12-14T21:10:08Z
dc.date.available2023-12-14T21:10:08Z
dc.date.issued2013-04-01
dc.description16103223
dc.description.abstractRESUMEN El trabajo consistió en determinar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del lixiviado obtenido del estiércol de bovino utilizando Eisenia foetida (lombriz roja californiana), en tres diferentes etapas de maduración (primera, quinta y novena semana). Este lixiviado se produjo en la Hacienda San Luis Los Potros, Cantón Tilapa, municipio de Huizucar, en el departamento de La Libertad. En las determinaciones fisicoquímicas se cuantificaron cinco de los macroelementos más importantes en el desarrollo de una planta: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio y Magnesio (AOAC, 2000), así como de un parámetro que ayuda en la asimilación de nutrimentos; el pH. Se determinó también la densidad del lixiviado. Las determinaciones microbiológicas se centraron en microorganismos presentes en la flora normal del intestino de los bovinos y en un patógeno: coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli y Salmonella spp. (Metodologías para agua potable, APHA 17a edición). Los resultados obtenidos se compararon con datos presentados en la Norma Mexicana para humus de lombriz (NMX: FF-109-SCFI-2008) y con un estudio realizado en la Universidad de Guadalajara a un lixiviado obtenido utilizando Eisenia andrei. Los resultados fisicoquímicos a partir de la primera semana de producción se empezaron a observar cantidades considerables de macroelementos. En cuanto a los resultados microbiológicos no se visualizó una reducción de microorganismos en la producción de lixiviado en las diferentes etapas de maduración; no se puede asegurar si la Eisenia foetida es capaz de realizar una reducción. El lixiviado de nueve semanas fue el que presentó los mejores resultados fisicoquímicos: Fósforo 478.500 ppm, Potasio 4,850.000 ppm, Calcio 950.000 ppm, Magnesio 300.000 ppm; comparado con los lixiviados de la primera y quinta semana, debido al proceso de recirculación que se le realizo al lixiviado de quinta semana. Se recomienda su utilización en la fertilización de cultivos de alimentos que no se consuman en forma cruda. es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1347
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEstiercol de bovino
dc.subject--lombriz roja californiana
dc.subject.ddc636
dc.titleDeterminaciòn de parámetros fisicoquìmicos y microbiológicos del lixiviado obtenido del estiercol de bovino utilizando Eisenia foetida (Lombriz roja californiana)es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16103223.pdf
Size:
2.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format