Determinación de la contaminación acústica en la sede central de la Universidad de El Salvador y sus alrededores.

dc.contributor.advisorPérez de Marín, Nurian Lissethes
dc.contributor.authorFuentes Velásquez, Stephany Marisoles
dc.contributor.authorZayas Rodríguez, Fátima Sofíaes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:57:32Z
dc.date.available2023-12-14T21:57:32Z
dc.date.issued2023-03-01
dc.description.abstractEn el presente trabajo se determinó la contaminación sonora en los alrededores de la sede central de la Universidad de El Salvador. Dicha investigación se llevó a cabo en el año 2022. Para realizar las tomas de medidas de los niveles sonoros, se seleccionaron 10 puntos: las 7 entradas a la universidad y 3 de los estacionamientos de mayor tamaño de la misma. Para ello se tomaron las mediciones los días 9, 12 y 13 de septiembre de dicho año, se utilizó un sonómetro de clase 1, las medidas se llevaron a cabo en el rango 30-70 dB y en el rango 60-100 dB. Todas las medidas fueron tomadas en los horarios de 7 am y 12 del mediodía. Posteriormente se realizó una encuesta dirigida a los estudiantes y trabajadores de la Universidad de El Salvador, con la finalidad de poder identificar el impacto de la contaminación por ruido en la salud de los trabajadores y estudiantes. Dicha encuesta se impartió al azar en las facultades más cercanas a los distintos puntos de muestreo. Con la información recopilada se comprobó como 9 de los 10 puntos medidos, se encuentran por encima de los límites establecidos para contaminación acústica por la normativa nacional e internacional. Los datos de contaminación sonora promedio obtenidos por día fueron los siguientes: 66.7 dB, 66.8 dB y 67.14 dB. El único punto medido que respeta la normativa nacional sobre contaminación acústica, según la presente investigación es el estacionamiento de la Facultad de Ingeniería ya que su valor promedio en los tres días evaluados se encuentran por debajo de los límites establecidos. Los datos obtenidos por medio de la encuesta, permitió determinar el impacto que genera el ruido en la cotidianidad de los encuestados, debido a que cada uno de ellos presentaban una o más sintomatología relacionada posiblemente con la presencia del ruido en su día a día. Por lo tanto, tomando como referencia los datos obtenidos se concluye que existe una contaminación sonora moderada que impacta de manera negativa la salud de los estudiantes y docentes de la universidad. Es por eso que se invita a las distintas autoridades tanto dentro y fuera de la Universidad, a tomar las medidas necesarias para que se reduzcan los efectos que la posible contaminación sonora produce, mejorando el control y la organización de los vehículos que ingresan al campus universitario, y los que transitan alrededor de esta.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2014
dc.language.isoes_SV
dc.subjectContaminación
dc.subjectruido
dc.subjectdecibeles
dc.subjectuniversidad de el salvador
dc.subject.ddc360
dc.subject.ddc534
dc.titleDeterminación de la contaminación acústica en la sede central de la Universidad de El Salvador y sus alrededores.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Determinacion_de_la_contaminacion_acustica_en_la_sede_central_de_la_Universidad_de_El_Salvador_y_sus_alrededores.pdf
Size:
4.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format