Informe final del Curso de especialización en Psicología

dc.contributor.advisorViera Pineda, Mercy Asunción
dc.contributor.advisorMiranda, Diana Lourdes
dc.contributor.authorMartínez Muñoz, Eugenia Margarita
dc.contributor.authorMartínez Vásquez, Fátima Alejandra
dc.contributor.authorRosales Garcia, Wendy Nohemy
dc.contributor.othermm17185@ues.edu.sv
dc.contributor.othermv17071@ues.edu.sv
dc.contributor.otherrg17053@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-07-03T13:09:21Z
dc.date.available2025-07-03T13:09:21Z
dc.date.issued2025-02
dc.descriptionDisponible en soporte impreso.
dc.description.abstractEn el presente documento se muestran los contenidos adquiridos que se abordaron en el curso de especialización de la carrera de Psicología durante el transcurso del año 2024 impartido por la Universidad de El Salvador con el objetivo de preparar a los estudiantes en el uso de herramientas teóricas y prácticas esenciales para su futuro laboral. El documento se estructura en siete apartados, cada uno de los cuales desarrolla un contenido importante dentro de la formación psicológica. El primer apartado se centró sobre la psicología clínica y la psicología forense, destacando sus diferencias fundamentales que tienen entre sí e instrumentos de evaluación en ambas áreas. Por otro lado, en el segundo apartado explica sobre la entrevista en el área laboral, los tipos de entrevistas, las formas de evaluación. Así también en el tercer apartado aborda un aspecto esencial en la orientación y evaluación psicológica dentro del contexto educativo. La entrevista en el área pedagógica la cual muestra modelos de evaluación, técnicas e instrumentos. Asimismo, se describe el proceso de evaluación de la práctica de casos psicopedagógicos desde la entrevista, aplicación de pruebas y conclusiones. En el cuarto apartado se dedicó sobre el informe psicológico, como la evaluación, método, objetivo, contenido sobre lo que debe de llevar un informe, áreas del informe, devolución del informe y el manejo ético de los resultados como el respeto a la dignidad humana, tratamiento humano y responsable, integridad profesional y responsabilidad social. El quinto apartado profundizó sobre los tipos de informes psicológicos como el informe clínico, forense, educativo, psicopedagógico y multidisciplinario. Por otro lado, el sexto apartado se centra sobre los elementos claves del informe psicólogo. Y finalmente el séptimo apartado nos habla de las conclusiones y recomendaciones.
dc.identifier.citationMartínez Muñoz, E. M., Martínez Vásques, F. A. y Rosales Garcia, W. N. (2025). Informe final del Curso de especialización en Psicología [Licenciatura en Psicología, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31685
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades.
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectinforme
dc.subjectentrevista
dc.subjectpedagógica
dc.subjectforense
dc.subjectclínico
dc.subjectlaboral
dc.subjectpsicopedagógico.
dc.titleInforme final del Curso de especialización en Psicología
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14105224.pdf
Size:
14.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format