Elaboración de una práctica de determinación de calcio en salsa de tomate preservada por el método de valoración complejométrica

Abstract

Según diversos estudios por National Institus of Health (NIH), Food and Agriculture Organization (FAO), Universidad de Granada, entre otros, se considera que el calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano, forma parte importante del esqueleto y los dientes supone alrededor del 2% del peso corporal, el calcio tiene funciones esqueléticas y funciones reguladoras, el calcio se puede adquirir a través de una dieta alimenticia, dentro de los alimentos que contienen calcio en su composición se encuentra el tomate del cual se elabora la salsa de tomate, es importante conocer el contenido presente de calcio en este alimento, pues este producto alimenticio es utilizado en diversas recetas de comida en la población. El método oficial que se utiliza para cuantificar el contenido de calcio presente en un alimento según lo declara la Asociación Oficial de Químicos analíticos es por Espectrofotometría de absorción atómica pero también se puede realizar por valoración complejométrica. Se realizó una marcha analítica utilizando esta valoración que se fundamenta en la quelación de metales por medio de un ligando y se recomienda tomar en cuenta factores que se debe controlar como lo es el pH, de esta forma se puede cuantificar este mineral. La investigación describe el proceso de tratamiento de la muestra, reactivos, cristalería, equipos, así como también los cálculos para comparar con las tablas Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, si el contenido de calcio presente en la muestra de salsa de tomate es lo que establece.

Description

16104072

Keywords

Calcio, Salsa de tomate, valoración complejométrica, Marcha analítica

Citation