Evaluación de alternativas de recuperación, tratamiento y disposición de lámparas fluorescentes compactas para El Salvador
Loading...
Date
2025-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Abstract
La siguiente investigación es una recopilación de información sobre el manejo de desechos peligrosos haciendo énfasis en el mercurio proveniente de las lámparas fluorescentes de uso industrial como domiciliar. Se establece un marco referencial tomando en cuenta la evolución y fabricación de las lámparas, para comprender de una manera íntegra, como estas terminaron siendo uno de los problemas más grandes en la actualidad, los elementos que lo componen y la forma en la que estos también pueden ser aprovechados. La problemática del manejo correcto de desechos de Mercurio en la actualidad es un problema a escala global, tanto por la desinformación del manejo correcto de los desechos como por la necesidad de renovar tecnologías, lo que nos provoca pasivos enormes dentro de empresas y domicilios, El Salvador, no es un caso aislado, el uso de estas lámparas en los últimos 25 años ha sido muy común en empresas y residencias, por lo que la cantidad solo aumenta, pero, ¿Por qué son considerados peligrosos sus desechos?, luego de ver los componentes de estas veremos que además de aluminio y vidrio, las lámparas fluorescentes contienen mercurio, un metal pesado el cual al contacto con el ser humano puede causar graves afectaciones en la salud, además de ser capaz de contaminar agua a gran escala con una baja concentración. La problemática escala a nivel mundial, por lo que en la actualidad tenemos ciertos convenios que nos instruyen de manera clara las consideraciones a tener al presentarse estos desechos. Para ofrecer una posible solución a esta situación se realizó una investigación donde se toma en cuenta reglamentos y guías tanto nacionales como internacionales, los lineamientos sobre la Gestión de Residuos, tanto peligrosos como RAEES, evaluando por supuesto el ciclo de vida y la frecuencia de compra de los mismos. Lo que nos lleva a la siguiente pregunta ¿Cuál es la manera correcta de realizar la disposición de las mismas? Ya teniendo una base legal y normativa, se analizan las posibles opciones en el caso de disposición y reutilización, evaluando impactos ambientales, de las mismas, como también insumos y la forma en la que se lleva a cabo el proceso, eligiendo la más completa y acorde a nuestros requisitos, se verifica de igual manera la evaluación económica de estas, evaluando tasa de recuperación y ganancias de esta alternativa para que sea ecoeficiente.
En el documento presentamos los resultados mediante un pequeño esquema de las partes que componen las lámparas fluorescentes y la explicación de su funcionamiento, una breve, pero relevante investigación acerca de los protocolos internacionales para el tratamiento de residuos de estas lámparas mediante los convenios de Basilea, Minamata y los regionales de América Latina y El Caribe y dos clases de estudio para la alternativa más conveniente que es la trituración de las lámparas. Se demuestra así que el impacto ambiental del tratamiento de las lámparas es de 0.01587 Toneladas de Dióxido de Carbono y el estudio económico demuestra que el proyecto es rentable con un valor actual neto de USD$3,380.00.
En un futuro ambicionamos, realizar propuestas ya sea para reducir el uso de las lámparas fluorescentes a un mismo rango económico o para ofrecer un servicio de disposición integral, donde contemple transporte, trazabilidad y certificación de manejo correcto, todo esto con la finalidad de reducir la contaminación derivada de los desechos peligrosos.
The following research is a compilation of information on the management of hazardous waste, with an emphasis on mercury from fluorescent lamps for industrial and domestic use. A reference framework is established taking into account the evolution and manufacture of lamps, in order to fully understand how these ended up being one of the biggest problems today, the elements that compose them and the way in which these can also be used.
The problem of correct management of mercury waste today is a global problem, both due to misinformation about proper waste management and the need to renew technologies, which causes us enormous liabilities within companies and homes, El Salvador is not an isolated case, the use of these lamps in the last 25 years has been very common in companies and residences, so the amount only increases, but why are their waste considered dangerous? After seeing the components of these we will see that in addition to aluminum and glass, fluorescent lamps contain mercury, a heavy metal which when in contact with humans can cause serious health problems, in addition to being capable of contaminating water on a large scale with a low concentration. The problem scales worldwide, which is why today we have certain agreements that clearly instruct us on the considerations to take when presenting this waste.
In order to offer a possible solution to this situation, research was carried out taking into account national and international regulations and guidelines, the guidelines on Waste Management, both hazardous and RAEEs, evaluating of course the life cycle and frequency of purchase of the same.
Which brings us to the next question: what is the correct way to dispose of them? Once we have a legal and regulatory basis, we analyze the possible options in the case of disposal and reuse, evaluating their environmental impacts, as well as inputs and the way in which the process is carried out, choosing the most complete one and in accordance with our requirements. We also verify the economic evaluation of these, evaluating the recovery rate and profits of this alternatives so as to asure that it is ecoefficient.
In the document we present the results through a small diagram of the parts that make up fluorescent lamps and an explanation of how they work, a brief but relevant investigation about the international protocols for the treatment of waste from these lamps through the Basel, Minamata and regional conventions of Latin America and the Caribean, and two types of study for the most convenient alternative, which is the crushing of the lamps. This shows that the environmental impact of the treatment of the lamps is 0.01587 Tons of Carbon Dioxide and the economic study shows that the project is profitable with a net present value of USD$3,380.00.
In the future, we aim to make proposals either to reduce the use of fluorescent lamps to the same economic range or to offer a comprehensive disposal service, which includes transportation, traceability and certification of correct handling, all with the aim of reducing pollution derived from hazardous waste.
Description
Keywords
Tratamiento, Disposición, Lámparas fluorescentes, RAEE