Facultad, libertad y conveniencia de testar

dc.contributor.authorSosa Orellana, Jorge Albertoes
dc.date.accessioned2024-01-24T14:32:45Z
dc.date.available2024-01-24T14:32:45Z
dc.date.issued1962-08-17
dc.description.abstractLa presente tesis trata sobre la facultad, libertad y conveniencia de testar, ya que en nuestro país la libre testamentifacción se permite desde el año 1902 en las leyes civiles, después elevado a principio constitucional desde la Constitución de 1950 exactamente regulada en el Art. 173, no obstante a ello la mayoría de las personas mueren sin antes haber otorgado testamento pues la práctica en los tribunales nos demuestra que es mayor el número de las diligencias de aceptación de herencias intestadas que de las herencias testamentarias, de ahí que es de urgente necesidad hacer conciencia en las personas que están en la conveniencia de testar, de otorgar testamento según les convenga y de esa manera garantizar al causante el fiel cumplimiento de su voluntad debido a que el testamento es el único medio de dar a conocer con claridad la voluntad del testador, y por consiguiente evitarle a sus herederos: gastos, atrasos, o pleitos por cuestiones de herencia.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/7856
dc.language.isoes_SV
dc.subjectTestar
dc.subjectherencia
dc.subjectsucesión
dc.subjecttestamento
dc.subject.ddc346
dc.titleFacultad, libertad y conveniencia de testares
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10122312.pdf
Size:
7.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format