Perfil de susceptibilidad de los microorganismos que infectan el pie diabético y la pertinencia del manejo antibiótico y quirúrgico de los pacientes que ingresaron al servicio de hospitalización de Cirugía General del Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima”. Cojutepeque durante el año 2023.
Loading...
Date
2024-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina
Abstract
Este es un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de cohorte transversal, en el que se incluyó a 58 pacientes que ingresaron al servicio de hospitalización de Cirugía General del Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima”. Cojutepeque, durante el año 2023. Los cuales presentaban grados de pie diabético entre II a V según clasificación de Wagner, a los cuales se les realizó toma de cultivo de secreción, y se indicó tratamiento antibiótico empírico y manejo quirúrgico. Los objetivos trazados para la investigación fueron identificar el perfil susceptibilidad de las bacterias aisladas en los cultivos tomados, y determinar si el manejo con el antibiótico empírico correspondió con dicho perfil, así como la pertinencia en el manejo antibiótico y quirúrgico establecido. Los hallazgos encontrados identifican como principal bacteria aislada en los cultivos de secreción al Staphylococcus aureus, seguido por Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Enterococcus faecalis - (Grupo D). De estos, el Staphylococcus aureus fue aislado con mayor frecuencia entre los pies diabéticos grado III, mientras que la Escherichia coli más frecuentemente encontrada en los grados IV.Dentro de la susceptibilidad bacteriana se encontró que la mayoría de las bacterias tiene alta resistencia al uso de Ciprofloxacina, mientras que la Ceftriaxona y la Gentamicina tuvo una sensibilidad considerable en la mayoría de antibiogramas. Los carbapenémicos fueron los antibióticos más sensibles. La sensibilidad al metronidazol no fue determinada en los antibiogramas. Se sugiere por tanto iniciar el tratamiento antibiótico empírico con Ceftriaxona o Gentamicina para pacientes con pie diabético basado en la susceptibilidad y resistencia identificada en los cultivos. Considerar el uso de Carbapenémicos según compromiso vital del paciente. El manejo quirúrgico debe ser individualizado y siempre debe ser indicado para pacientes con pie diabético grado III a V.
Description
Keywords
Pie Diabético, Cirugía, Antibiótico, Susceptibilidad