Intereses geoestratégicos de la intervención extranjera en el caso del conflicto de la República Árabe Siria. Periodo 2011-2016
Loading...
Date
2019-07-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo de investigación titulado: “Intereses geoestratégicos de la intervención extranjera en el caso del conflicto de la República Árabe Siria. Período 2011-2016”, ha logrado identificar que dicha problemática en cuestión ha sido producto de la motivación de un bloque de países que pretenden imponer una serie de intereses, es por ello, que dicha investigación se ha elaborado en tres capítulos que abordan los siguientes aspectos. El primer capítulo identifica que históricamente Siria ha sido objeto de intereses por parte de algunas potencias como Estados Unidos y sus aliados occidentales como Francia, Reino Unido, Israel, Arabia Saudita, Catar y Turquía; implementando intervenciones y estrategias en la región de Medio Oriente como La Primavera Árabe y, alentando conflictos a través del terrorismo que han sido utilizados para tratar de contro la recursos energéticos en una zona altamente estratégica para cualquier nación. El segundo capítulo aborda cuál ha sido el role intereses que persigue la alianza liderada por Rusia, China e Irán en apoyo al gobierno de Bashar al-Ásad de Siria, y ante ello qué estrategias han implementado estas tres potencias para contrarrestar los objetivos de occidente de destituir al presidente sirio y además de eliminar toda proliferación delas estructuras terroristas sobre el territorio. Y, el último capítulo, desarrolla el rol realizado por los principales organismos internacionales como la OTAN, LEA, ONU y la OEA para el conflicto sirio, y cuales han sido las medidas abordadas para buscar una hoja de ruta para que la crisis no siga generando afectaciones negativas en el plano nacional e internacional, como ha sido evidenciada para el caso de El Salvador, y ante este tema cómo se ha expresado en su política exterior.
Description
Keywords
Conflicto, árabe siria