Guía ilustrada de artrópodos asociados al árbol de ojushte (Brosimun alicastrum Swartz) en El Salvador

dc.contributor.authorSermeño-Chicas, J. M.es
dc.contributor.authorPérez, Dagobertoes
dc.contributor.authorParada-Berríos, F. A.es
dc.contributor.authorMenjívar Rosa, Rafael Antonioes
dc.contributor.authorEstrada H., Rosa Maríaes
dc.date.accessioned2024-01-17T15:21:53Z
dc.date.available2024-01-17T15:21:53Z
dc.date.issued2014-11-27
dc.description.abstractEl ojushte (Brosimun alicastrum Swartz) pertenece a la familia Moraceae, es un árbol que crece en algunos bosques de El Salvador, alcanza alturas superiores a los 25 metros. Su importancia para la población salvadoreña radica en sus múltiples usos ya que puede utilizarse como forraje, leña, cobertura vegetal, pero su mayor importancia descansa en el alto valor nutritivo de las semillas, a partir de ella se pueden elaborar alimentos como tamales, pupusas, tortas, sopas, galletas, pasteles, café u otro tipo de bebidas refrescantes; convirtiéndose en una alternativa alimenticia para la población, ya hace mucho tiempo la semilla de ojushte formó parte de la alimentación de nuestros antepasados y actualmente se está potenciando su conocimiento y uso debido a su alto contenido de vitaminas, proteínas y minerales. Nutricionalmente es superior a muchas especies que son utilizadas como fuentes de harinas o carbohidratos como el maíz, arroz, trigo, cebada y otras. En esta guía ilustrada se muestran fotografías de los diferentes estados de desarrollo de los principales ácaros e insectos que se han encontrado asociados al árbol de ojushte en El Salvador, dicha información ha sido obtenida mediante recorridos y recolectas realizadas a nivel de campo por los territorios donde se encuentra desarrollándose esta especie de árbol. Se registra por primera vez para El Salvador, entre los artrópodos asociados al árbol de ojüshte, una especie de ácaro, Tetranychus urticae Koch y 24 especies de insectos: Lepidoptera: Eudesmia menea (Drury), Lochmaeus manteo Doubleday, Oiketicus kirbyi Guilding, Marpesia chiron (Fabricius), Pachylia ficus L.; Epitausa rubripuncta Guenee; Hemiptera: Mormidea ypsilon (Fabricius), Acrosternum marginatum (Beauvois); Homoptera: Trioza russillae Thutill, Coelidia olitoria (Say), Icerya purchasi Maskell, Aleurothrixus floccosus (Maskell), Tetraleurodes mori (Quaintance), Saissetia coffeae (Walker), Membrasis mexicana Guerin, Tylozygus fasciatus Walker; Coleoptera: Mallodon dasystomus Say, Colaspis hypochlora Lefévre, Diphaulaca wagneri Harold; Thysanoptera: Liothrips ilex (Moulton); Orthoptera: Ancistrocercus circumdatus (Walker), Scudderia mexicana (Saussure), Erioloides brevipennis (Redtenbacher), Conocephalus (Xiphidion) cinereus Thunberg.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2323
dc.language.isoes_SV
dc.publisherCarlos Estrada Faggioli
dc.subjectArtrópodos
dc.subjectinsectos
dc.subjectácaros
dc.subjectárbol de ojüshte
dc.subjectbrosimun alicastrum swartz
dc.subjectbiodiversidad
dc.subjectel salvador
dc.subject.ddc2000Bioma
dc.titleGuía ilustrada de artrópodos asociados al árbol de ojushte (Brosimun alicastrum Swartz) en El Salvadores
dc.typeBook

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Guia_Ojushte.pdf
Size:
3.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format