Nuevo Gobierno Salvadoreño empodera abusos a la prensa.
dc.contributor.advisor | Bernal Piche, David Alfredo | es |
dc.contributor.advisor | Rosales Castro, Yupiltsinca | es |
dc.contributor.author | Rivas Meléndez, Andrea Lissette | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-30T19:26:01Z | |
dc.date.available | 2024-01-30T19:26:01Z | |
dc.date.issued | 2022-03-03 | |
dc.description.abstract | El periodismo enfrenta un difícil momento desde que llegó el mandato del presidente Nayib Bukele, las radios comunitarias han perdido su frecuencia en el dial, las vulneraciones a los derechos de los periodistas han aumentado, el hermetismo ante brindar información pública y la falta de acceso a las instituciones o a cifras reales coartan el libre ejercicio de los profesionales de la comunicación. Los constitucionalistas reconocen que se ha dado un retroceso a la libertad de prensa y a la libertad de expresión, además señalan que al coartar los derechos de los periodistas también se limita el derecho a la población a saber a tener información de primera mano. El trabajo periodístico se ha llenado de críticas, ofensas, acoso por parte del poder Ejecutivo y Legislativo. Ante esta premisa fue entrevistado el diputado suplente, por la Gran Alianza por la Unidad Nacional aseguró que existe cierta discrepancia ante las voces disonantes al gobierno salvadoreño. Palabras claves: Libertad de Prensa ; Libertad de expresión ; Agresiones ; Censura ; Acceso a la información ; Violencia ; Gobierno ; Presidente ; Derechos. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/14803 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Libertad de prensa | |
dc.subject | libertad de expresión | |
dc.subject | agresiones | |
dc.subject | censura | |
dc.subject | acceso a la información | |
dc.subject | violencia | |
dc.subject | gobierno | |
dc.subject | presidente | |
dc.subject | derechos | |
dc.subject.ddc | 70 | |
dc.title | Nuevo Gobierno Salvadoreño empodera abusos a la prensa. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1