Resultados de la Cooperación Sur-Sur durante la Administración Sánchez Cerén, a partir del Plan Quinquenal, Objetivo 10: Potenciar un País Integrado a la Región y al Mundo que Aporta al Desarrollo. 2014-2019
dc.contributor.advisor | Guevara, Mauricio Adalberto | es |
dc.contributor.author | Cardona Pérez, Xiomara Ivonne | es |
dc.contributor.author | Flores García, Silvia Elvira | es |
dc.contributor.author | Molina Alemán, Jessica Tatiana | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-25T15:05:47Z | |
dc.date.available | 2024-01-25T15:05:47Z | |
dc.date.issued | 2020-02-01 | |
dc.description.abstract | El contenido de esta investigación explica ¿Cuáles fueron los resultados de la Cooperación Sur-Sur en la administración del presidente Sánchez Cerén? La investigación mostró como resultados que la reemergencia de la Cooperación Sur-Sur fue determinante en la reconfiguración de la arquitectura de cooperación al desarrollo, debido al proceso de resurgimiento de ésta modalidad que se explica a través del rol de los países latinoamericanos como agentes de cambio a través de su capacidad para influir en la gobernanza de cooperación para el desarrollo, en consecuencia, las Conferencias para la Financiación del Desarrollo y los Foros de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda concretaron cambios en la renovación del enfoque, las prácticas, protagonistas y mecanismos en materia de cooperación al desarrollo. Asimismo, se evidenció que, la adhesión de El Salvador a la Declaración de París provocó la creación de un nuevo paradigma de gestión de cooperación para el desarrollo a nivel nacional, alineado a un cambio en la política exterior, que conllevó a la creación de un entramado institucional y normativo en materia de cooperación, así como la construcción de una Agenda Nacional de Eficacia que marcó la forma de gestionar la Cooperación Sur-Sur. Finalmente, se comprobó que la Cooperación Sur-Sur durante la administración Sánchez se mantuvo como un perfil preferentemente receptor, sin embargo se incrementó la oferta, se fortaleció las relaciones con países de la región y se promovió la Cooperación Sur-Sur y Triangular; por tanto se logró el objetivo 10 del Plan Quinquenal de Desarrollo en referencia a potenciar un país que aporta al desarrollo, demostrando la capacidad técnica e institucional para atender a las demandas de sus socios para el desarrollo | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/11079 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Plan quinquenal | |
dc.subject | cooperación sur-sur | |
dc.subject | administración del presidente sánchez cerén | |
dc.subject.ddc | 327 | |
dc.subject.ddc | 337 | |
dc.title | Resultados de la Cooperación Sur-Sur durante la Administración Sánchez Cerén, a partir del Plan Quinquenal, Objetivo 10: Potenciar un País Integrado a la Región y al Mundo que Aporta al Desarrollo. 2014-2019 | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- RESULTADOS_DE_LA_COOPERACIÓN_SUR-SUR_DURANTE_LA_ADMINISTRACI.pdf
- Size:
- 1.89 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format