Determinación de la concentración de arsénico en cultivos de tilapia (Oreochromis niloticus) en el lago de Ilopango.
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas.
Abstract
El lago cratérico de Ilopango, tiene una calidad natural de agua que limita usos como el de abastecimiento humano y producción acuícola, debido a sus elevadas concentraciones de arsénico, boro y mercurio. Pese a ello, existe una intensa producción de tilapia cultivada en jaulas en este cuerpo de agua. En este estudio se evalúa las concentraciones de arsénico en agua y músculo de tilapia (Oreochromis niloticus), mediante el análisis de 13 muestras de agua y músculo colectadas en la época seca de 2022, en cinco sitios de producción de tilapia en jaulas en el lago de Ilopango y una muestra de referencia de cultivo en estanque con agua de pozo, todas distribuidas en cinco distritos circundantes del lago: Candelaria, San Pedro Perulapán, Ilopango, Santiago Texacuangos y San Miguel Tepezontes. Además, para descartar una posible fuente de arsénico procedente del alimento de los peces, se analizó la concentración de arsénico en dos muestras tomadas del producto utilizado por los productores. En cada sitio se colectó una muestra de agua y una de músculo, consistente en un promedio de dos peces de talla comestible, que fueron disectados hasta lograr una masa de aproximadamente 400 gramos. El arsénico en las muestras de agua como las de músculo y alimento fueron analizadas por el método 200.7: Determinación de metales y elementos de trazas en agua y desechos, mediante espectrometría de emisión atómica plasmática acoplada inductivamente. Además, in situ se midieron pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, temperatura y salinidad en el agua circundante a los sitios de muestreo. El análisis de arsénico total se realizó por tres métodos distintos en dos muestras de músculo y una de agua como control de calidad. Los resultados indican que la concentración de arsénico en el lago varía entre 0.768 y 0.968 mg/L, la conductividad eléctrica varió entre 1772 y 1842 μS/cm para las trece muestras obtenidas, mientras que en las muestras de tejido muscular y alimento para tilapia el arsénico no fue detectado mediante el análisis. En base a los resultados obtenidos, es posible indicar que, para el muestreo realizado, aunque la tilapia se desarrolle en agua con concentraciones superiores a la norma de cultivo acuícola, el músculo de tilapia producido en el lago de Ilopango no representa un riesgo de ingesta de arsénico para los consumidores en ninguno de los sitios de producción, no obstante, es requerido un estudio de mayor duración para evaluar el comportamiento temporal de la bioacumulación de este metaloide. Este estudio puede ser utilizado para evaluar la bioacumulación de metales pesados en peces producidos en distintos medios acuáticos y puede ayudar a establecer límites máximos de concentraciones de arsénico en agua para normativas nacionales en las que se desee regular la producción de tilapia en jaula.
Palabras clave: arsénico en tilapia, cultivo de tilapia, Oreochromis niloticus, arsénico en lagos.
Description
Keywords
Lago de agua dulce, Calidad del agua, Cultivo de tilapia