La Competencia desleal

dc.contributor.advisorGuardado Manzano, Gerberth Enriquees
dc.contributor.advisorRosales Manzanares, Víctor Manueles
dc.contributor.authorQuintanilla Arias, Sandra Virginiaes
dc.contributor.authorFuentes Flores, Francisco Melvies
dc.contributor.authorMaravilla Martínez, Alexcesares
dc.date.accessioned2024-02-20T21:42:41Z
dc.date.available2024-02-20T21:42:41Z
dc.date.issued2004-02-01
dc.description.abstractEsta investigación analiza los distintos cuerpos normativos que regulan la actividad mercantil, hasta el análisis de los regímenes específicos que regulan la competencia desleal de una manera expresa. En base a la investigación se establece la conclusión que el modelo social ha creado una trilogía de intereses mediante la protección institucional de la competencia, a partir de la defensa del interés general o público en el buen funcionamiento del mercado, la defensa de los consumidores, y la defensa de los intereses de los empresarios o competidores; a sí mismo la regulación de la competencia como institución, en El Salvador históricamente estaba regulada en leyes dispersas, es decir era característico la fragmentariedad, lo cual en nuestro medio por no tener una ley especial que la regule y se recurre a legislarla en diferentes cuerpos normativos, típica del Modelo Paleoliberal, lo mismo se puede decir de la tipicidad con lo cual se sancionaba, como una disciplina de naturaleza penal, en lo cual solo caben reprimir aquellos casos gravísimos, donde el acto desleal cometido conlleve una infracción penales
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/24064
dc.language.isoes_SV
dc.subjectCompetencia desleal
dc.subjectlibre competencia
dc.subjectteoría jurídica
dc.subjectlegislación salvadoreña
dc.subject.ddc340
dc.titleLa Competencia desleales
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50102324.pdf
Size:
890.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format