Sueño y alimentación: descripción de la experiencia práctica en contextos de atención nutricional

dc.contributor.advisorGarcía Hernández, Karla
dc.contributor.authorCriollo Soriano, Dina Esther
dc.contributor.authorMejía Lemus, Geovanni Vladimir
dc.contributor.authorPineda Díaz, Jhosseline Victoria
dc.contributor.othercs16055@ues.edu.sv
dc.contributor.otherml18027@ues.edu.sv
dc.contributor.otherpd18005@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-10-21T12:53:45Z
dc.date.available2025-10-21T12:53:45Z
dc.date.issued2025-07
dc.description.abstractLa presente monografía presenta una descripción de la relación recíproca entre el sueño y la alimentación, fundamentada en la experiencia práctica obtenida en la atención nutricional de pacientes ambulatorios. El objetivo principal es describir cómo estos dos pilares del bienestar se influencian mutuamente en un contexto clínico real. A través de la observación y la aplicación de un cuestionario sobre la calidad subjetiva del sueño, se comparó la alimentación en días de buen descanso frente a días de mal descanso. Los hallazgos revelaron una conexión bidireccional significativa: una baja calidad del sueño se asoció consistentemente con una mayor desorganización en los horarios de comida, menor motivación para preparar alimentos saludables y una marcada preferencia por productos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas. Inversamente, el consumo de cenas copiosas cerca de la hora de dormir y la ingesta elevada de cafeína demostraron afectar negativamente la calidad del descanso. Además, se evidenció que un buen descanso se traduce en mayores niveles de energía, mejor planificación y elecciones alimentarias más conscientes, mientras que un mal descanso propicia decisiones impulsivas y una dieta de menor calidad nutricional. Por lo tanto, se concluye que el sueño y la alimentación son componentes interdependientes que no pueden ser abordados de manera aislada en la práctica clínica. Por ello, se subraya la necesidad de un enfoque integral que incorpore la evaluación del sueño dentro de la consulta nutricional, proponiendo la higiene del sueño y la educación alimentaria como estrategias preventivas fundamentales para un abordaje holístico y efectivo del bienestar del paciente.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/32265
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Facultad de Medicina
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectConducta alimentaria
dc.subjectCalidad del sueño
dc.subjectInfluencia
dc.subjectTrastornos
dc.subjectAbordaje
dc.titleSueño y alimentación: descripción de la experiencia práctica en contextos de atención nutricional
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10539 - FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA PARA EL ABORDAJE NUTRICIONAL INDIVIDUAL Y COMUNITARIO.pdf
Size:
618.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format