Diagnóstico y alternativa de solución de la contaminación por desechos electrónicos en el departamento de San Salvador durante el año 2012

dc.contributor.advisorHenríquez García, Jossué Humbertoes
dc.contributor.advisorRivera Coreas, René Wilbertoes
dc.contributor.authorFlores Rodríguez, Claudia Patriciaes
dc.contributor.authorHernández Cuéllar, Saúl Antonioes
dc.contributor.authorHernández Villacorta, Nancy Aracelyes
dc.date.accessioned2024-02-29T15:58:23Z
dc.date.available2024-02-29T15:58:23Z
dc.date.issued2013-06-13
dc.description.abstractEs impresionante como la sociedad ha evolucionado con el uso de las Tecnologías de Información y Telecomunicación en la vida cotidiana de las personas, permitiéndoles mayores beneficios al momento de desarrollar actividades que requieran el uso de dicha tecnología. La globalización del mercado Internacional como nacional y la innovación tecnológica, hacen que este tipo de productos sean más accesibles, permitiendo ser sustituidos por productos que posean las tecnologías más avanzadas, la vida útil de estos aparatos es cada vez más corta haciendo que sean desechados más rápidamente generando grandes cantidades de desechos electrónicos los que no son tratados adecuadamente en nuestro país. El crecimiento que tienen estas tecnologías ha dado origen a un nuevo problema social y ambiental en el país, especialmente en el departamento de San Salvador, por sus altos índices de generación de basura común, dado que cuenta con la mayor cantidad de habitantes y se aglomeran la mayoría de las empresas públicas y privadas; el problema que está afectando es el aumento de componentes electrónicos obsoletos. Los desechos electrónicos constituyen una preocupación creciente para el país, debido a que se manejan cifras considerables de desechos que no son tratados apropiadamente y la disposición final inadecuada, al no existir leyes específicas que puedan regular este tipo de desechos que son peligrosos por los componentes tóxicos que contiene. De acuerdo a la información recolectada y analizada se define una estrategia de mitigación sobre la reducción de la contaminación por desechos electrónicos, la cual se divide en dos componentes: la creación de un Centro de Recolección y Tratamiento de Desechos Electrónicos y la Realización de Campañas de Concientización sobre los Efectos de los Desechos Electrónicos, donde se describe el diseño de la Campaña de Concientización, el cual contiene su logo y los diferentes medios por los cuales será difundida. Se presenta un Manual de Buenas Prácticas, el cual va dirigido a los usuarios de equipos electrónicos. Se detalla el diseño del Centro de Recolección y Tratamiento de Desechos Electrónicos, con su respectivo logo, su diagrama físico y las funciones que se realizan, como lo son recolección, transporte, tratamiento, almacenamiento y disposición final. También se describe una campaña de recolección de desechos electrónicos por parte del centro y el diseño de tres puntos de acopio distribuidos en todo el país, mostrando así los requerimientos operativos, económicos y organizacionales para el buen funcionamiento de los mismos. Además para que las actividades a desarrollar en dicho centro se realicen de manera adecuada se presenta un Manual para el Manejo y un Manual de Procesos de los Desechos Electrónicos, los cuales son una herramienta de orientación para el personal que labore en dicho centro. Del mismo modo se presenta el Reglamento Interno del Centro, una Guía de Prevención Ante Desastres. Y finalmente se muestra una vista en 3D del Centro de Recolección y Tratamiento y de los puntos de acopio.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/25532
dc.language.isoes_SV
dc.subjectContaminación por desechos electrónicos
dc.subject.ddc4
dc.titleDiagnóstico y alternativa de solución de la contaminación por desechos electrónicos en el departamento de San Salvador durante el año 2012es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DOCUMENTO_FINAL.pdf
Size:
8.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format