Informe final del curso de especialización en psicología
dc.contributor.advisor | Rivas, Israel | |
dc.contributor.author | Martínez Campos, Loyda Eunice | |
dc.contributor.author | Orellana Hércules, Tania Abigail | |
dc.contributor.other | mc14071@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | oh14010@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-07-31T14:03:44Z | |
dc.date.available | 2025-07-31T14:03:44Z | |
dc.date.issued | 2025-07-24 | |
dc.description | Disponible en soporte impreso | |
dc.description.abstract | El presente trabajo es un repertorio de todos los conocimientos adquiridos y aprendidos durante el desarrollo del Curso de Especialización en Psicología, permitiendo que los estudiantes en calidad de egresados en la carrera de Psicología de la Universidad de El Salvador pueda complementar las capacidades, habilidades, destrezas y competencias necesarias para realizar evaluaciones psicológicas en las diversas áreas donde se aplica la psicología, tales como el área clínica, forense, laboral, psicopedagógica, entre otras. Además de dominar y manejar los criterios de evaluación de la entrevista en sus diferentes tipos de entrevistas psicológicas, así como la capacidad de redacción indispensable para la elaboración de informes psicológicos siguiendo las normas APA de acuerdo al tipo de entrevista aplicada y de la presentación de sus respectivos informes diagnósticos. Es importante saber que cada estrategia que se pretenda utilizar debe corresponder al contexto en el que se esté trabajando, por lo tanto, el profesional de la psicología debe estar cualificado para poder desempeñarse y cumplir con las funciones que cada ámbito demande, es indispensable que cada profesional de la Psicología conozca, domine y aplique todos los principios éticos y normativos que rigen la labor del psicólogo. Parte de las habilidades y capacidades a desarrollar son la creación de programas psicosociales que atienden a las necesidades psicosociales de mayor impacto en las distintas zonas del país, al final de este trabajo se presenta un ejemplo de programa psicosocial. | |
dc.identifier.citation | Martínez Campos, L. E., Orellana Hércules, T. A.(2024) Informe final del curso de especialización en Psicología (Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades). | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31827 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades. | |
dc.relation.ispartofseries | 14105246 | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | tipos de entrevistas | |
dc.subject | instrumentos de evaluación | |
dc.subject | tipos de informes de evaluación psicológica | |
dc.subject | elementos claves del informe psicológico | |
dc.subject | tipos de preguntas clave | |
dc.subject | casos de análisis | |
dc.subject | programa psicosocial | |
dc.title | Informe final del curso de especialización en psicología | |
dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1