Alternativas para la exportación de artesanías salvadoreñas hacia la Unión Europea a través de E-COMMERCE.

Abstract

En El Salvador los artesanos comercializan sus productos localmente con márgenes de ganancia bajos, en comparación al esfuerzo que conlleva su proceso productivo, limitando sus oportunidades de crecimiento debido al tamaño de mercado y su poder adquisitivo, por lo cual, esta investigación monográfica muestra alternativas de exportación a través de plataformas digitales, que permitirán incursionar en mercados internacionales como: Alemania, Austria, Bélgica, Francia, España, Italia y Suecia, con el propósito de alcanzar más segmentos de mercado que proporcionen una mayor ganancia. Se describen diferentes plataformas, couriers y entidades de apoyo para que los artesanos puedan guiarse durante el proceso de exportación, así mismo, el estudio presenta casos de empresas salvadoreñas que se dedican a la elaboración de productos artesanales, las cuales, participaron en el programa “Vinculando Empresas de Mujeres Centroamericanas con el Mercado de Artesanías y Decoración de Interiores”, dirigido por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Unión Europea, afirmando así la cooperación establecida en el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA), para el fortalecimiento y desarrollo del e-commerce entre ambas regiones. Para que el artesano pueda promover sus productos exitosamente en mercados extranjeros, debe analizar los beneficios de las diferentes plataformas digitales y couriers disponibles en el país de origen y destino, así como, apoyarse de entidades que puedan brindarle asesoría y acceso a información comercial para la identificación de su segmento, aportando a su potencial exportador y actividades en el e-commerce, de manera que, el empresario seleccione su mejor opción en relación a sus objetivos, capacidad financiera y productiva.

Description

Keywords

Exportación, artesanías salvadoreñas, e-commerce

Citation