Nivel de conocimientos y prácticas de salud bucal en padres/encargados de niños del área de odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, noviembre - diciembre 2013.
dc.contributor.advisor | Henríquez Cordón, Ana Elizabeth | es |
dc.contributor.author | López García, Mabel de Jesús | es |
dc.date.accessioned | 2023-12-06T15:49:14Z | |
dc.date.available | 2023-12-06T15:49:14Z | |
dc.date.issued | 2014-09-01 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Clasificar el nivel de conocimientos y prácticas sobre la salud bucal en padres/encargados de niños del área de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal a 80 padres de familia, durante el periodo de noviembre a diciembre del 2013. La recolección de datos se hizo mediante un cuestionario, para evaluar el nivel de conocimientos y prácticas sobre salud bucal. Se comprobaron los datos mediante análisis estadístico descriptivo (tablas de frecuencias y porcentajes) y se midió su relación mediante el test Chi cuadrado de Pearson (nivel de significancia = 0,05). Resultados: Se dividieron los resultados del nivel de conocimiento en tres categorías; Alto, Regular y Bajo. Y las prácticas en salud bucal en adecuadas e inadecuadas. En general sobre conocimiento en salud bucal el 35.0% mostró un nivel alto, el 62.5% un nivel regular. En cuanto conocimiento sobre dentición el 33.8% un nivel alto, el 48.8% regular y 17.5% un nivel bajo; y sobre enfermedades bucales predominó el 52.5% con nivel alto, el 45% con un nivel regular; sobre prevención el 32.5% mostró un nivel alto, el 57.5% regular; y en cuanto a las prácticas, para el 27.5% son adecuadas y para el 72.5% inadecuadas. Conclusiones: En el conocimiento sobre salud bucal predominó la categoría regular con un 62.5% y las prácticas inadecuadas alcanzó el 72.5%, por lo que se encuentran diferencias estadísticamente significativas donde se afirma que el nivel de conocimiento si influye en las prácticas, aunque su nivel de significancia es bien bajo P=0. Lo que podría indicar que tener un conocimiento alto ayudaría a tener unas prácticas adecuadas. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/820 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Habitos de higiene bucal | |
dc.subject | odontología preventiva | |
dc.subject | salud bucal | |
dc.subject | educación en salud dental | |
dc.subject.ddc | 617 | |
dc.title | Nivel de conocimientos y prácticas de salud bucal en padres/encargados de niños del área de odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, noviembre - diciembre 2013. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1