Factores que influyen en los y las trabajadores (as) universitarios (as), que condicionan la baja demanda de los servicios de salud que ofrece el fondo universitario de protección de la Universidad de El Salvador. De Febrero a Junio de 2010.
No Thumbnail Available
Date
2011-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En este informe se expone la investigación de los factores que influyen en los y las trabajadores (as) universitarios (as), que condicionan la baja demanda de los servicios de salud que ofrece el Fondo Universitario de Protección de la Universidad de El Salvador. Para lo que se utilizó una metodología de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo y corte transversal aplicado a las 12 Facultades de la Universidad de El Salvador a las que el Fondo Universitario les brinda servicios Médicos, explorándose en su contexto geográfico, como Campus Central (la cual alberga 9 Facultades ), Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Paracentral y Oriente.
Encontrándose entre los factores que influyen la baja demanda los siguientes:
•Desconocimiento de parte de la comunidad universitaria de los servicios ofertados y de la ubicación geográfica de la Clínica Central del Fondo.
•Insatisfacción por el cierre del laboratorio clínico de la Clínica Central.
•Hospital contratado para emergencias, sin calidez en la atención, incluso llegando al maltrato.
•Farmacia desabastecida frecuentemente (en las Multidisciplinarias) con salas de venta únicas en el departamento.
Las conclusiones son:
•Para los docentes y administrativos que hacen uso de los servicios de Salud existe empoderamiento acerca de garantizar su continuidad, permanencia y mejoramiento.
•Se requiere ampliación física de la infraestructura de la Clínica Central cuya capacidad ya ha sido sobrepasada.
Description
Keywords
Salud pública, calidad de la atención de salud