Caracterización clínica de náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a cirugía ambulatoria en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom de enero a junio 2024

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina

Abstract

Introducción: las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) son una de las complicaciones más frecuentes en cirugía pediátrica ambulatoria, asociadas con malestar, deshidratación y retraso en el alta. Su presentación depende de factores anestésicos, quirúrgicos y del paciente. Objetivo: Determinar la prevalencia de náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a cirugía ambulatoria en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom de enero a junio de 2024. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 284 expedientes clínicos que cumplieron los criterios de inclusión. Se analizaron variables demográficas, tipo y duración de la cirugía, técnica anestésica, uso de opioides y profilaxis antiemética, así como la presencia de NVPO, su tratamiento y complicaciones asociadas. Resultados: De los 284 pacientes analizados, 40 presentaron náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO). La mayor frecuencia de NVPO se registró en pacientes con anestesia general balanceada (34 casos), cirugías urológicas (11 casos), duración quirúrgica de 30 minutos a 1 hora (15 casos), y uso de opioides en el postoperatorio (24 casos). La mayoría de los casos ocurrieron en pacientes que no recibieron profilaxis antiemética (28 casos). La prevalencia fue mayor en el grupo de 9 a 18 años (35.2 %) y en el sexo femenino (16.17 %). El tratamiento más empleado fue dimenhidrinato (85 %). Se identificaron 17 eventos de complicaciones en 12 pacientes, siendo las más frecuentes el ingreso hospitalario prolongado, la deshidratación leve y el laringoespasmo. Conclusiones: La anestesia general balanceada, el uso de opioides y una duración quirúrgica mayor a 30 minutos fueron los principales factores asociados a NVPO. La prevalencia fue mayor en mujeres y aumentó con la edad. El tratamiento más frecuente fue dimenhidrinato, aunque la literatura destaca mayor eficacia de los antagonistas 5-HT3. Las complicaciones más comunes fueron ingreso hospitalario prolongado, deshidratación y laringoespasmo, lo que resalta la importancia de una profilaxis adecuada.

Description

Keywords

Periodo Posoperatorio, Atención Ambulatoria, Náusea y Vómito Posoperatorios, Octogenarios

Citation