Monitoreo de los parámetros de temperatura y pH para evaluar su efecto en la producción de camarón blanco (Litopenaeus vannamei Boone, 1931) en San Luis La Herradura, La Paz

dc.contributor.advisorMarinero Orantes, Edgar Antonioes
dc.contributor.advisorRamos Pérez, David Mauricioes
dc.contributor.advisorRodríguez, Edgar Felipees
dc.contributor.authorParedes Mendoza, Juan Ramónes
dc.contributor.authorRodríguez Romero, José Samueles
dc.date.accessioned2024-02-29T15:16:17Z
dc.date.available2024-02-29T15:16:17Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo en los estanques de la Cooperativa Camaronera Los Piñalitos, que se encuentra ubicada en el Caserío Guadalupe La Zorra, Cantón San Sebastián El Chingo, Municipio de San Luis La Herradura, Departamento de La Paz, El Salvador, en el cual se monitoreó el efecto que tienen los parámetros físico químicos de temperatura y pH aunando el parámetro de oxígeno disuelto y la profundidad de los estanques y su efecto en la producción de camarón blanco Litopenaeus vannamei Boone, 1931. De este modo, la investigación consistió en monitorear los parámetros físicos químicos de temperatura, pH y oxígeno disuelto, durante un ciclo de producción de camarón, a las diferentes profundidades del agua de los estanques, donde se evaluó el efecto que generaran los parámetros y las profundidades de los estanques debido a que estos no tienen una profundidad estándar y afecta en el desarrollo de los camarones. Es por ello, que el objetivo de la investigación fue determinar cuál es el efecto que tienen los parámetros físicos químicos sometidos a investigación con las diferentes profundidades de los estanques en la producción de camarón. En resumen, la investigación fue realizada en dos fases: fase I comprendiendo el mes uno y dos, y la fase II comprende el mes tres; determinando que en la fase I los parámetros físico químicos evaluados no generaron gran incidencia en los camarones al igual que la profundidad de los estanques, no así en la fase II que los parámetros presentaron variaciones. También, determinando que los parámetros que más variación y efecto tuvieron en los camarones fue la temperatura y el oxígeno disuelto como un aporte a la investigación. En cuanto al parámetro de pH se mantuvo dentro de los intervalos óptimos para la producción de los camarones. Las profundidades promedias dentro de los estanques fueron diferentes en los tres estanques 1, 4 y 5 respectivamente, en la cuales hubo variaciones de los parámetros, con respecto a estas.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/25505
dc.language.isoes_SV
dc.subjectCamarones
dc.subjectejemplares
dc.subjectparámetros
dc.subjecttemperatura
dc.subjectph
dc.subjectoxígeno disuelto
dc.subjectestanques
dc.subject.ddc630
dc.subject.ddc636
dc.titleMonitoreo de los parámetros de temperatura y pH para evaluar su efecto en la producción de camarón blanco (Litopenaeus vannamei Boone, 1931) en San Luis La Herradura, La Pazes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRABAJO_DE_TESIS_-_RAMÓN_Y_SAMUEL-_AGRONOMIA.pdf
Size:
5.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format