Análisis del uso de redes sociales en la política salvadoreña. Período 2008 - 2019.
Loading...
Date
2021-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La política en general, con tantos cambios en las generaciones, se ve obligada a centrar su atención en crisis externas inmediatas, en lugar de enfocarse en el desarrollo a medio y largo plazo de sus estrategias y de la organización interna en favor de dichas estrategias. Para poder prepararse de forma adecuada para las nuevas demandas de la sociedad y los cambios democráticos, la política, precisa capacidad para mirar hacia delante y anticiparse a los acontecimientos. El presente plan, ofrece un instrumento práctico para facilitar la planificación estratégica en las redes sociales. Su metodología, basada en la descripción paso a paso del proceso de planificación, debe ser de utilidad tanto a los proveedores de asistencia; llámese así a agencias de publicidad o de manera independiente los Community manager, como a los partidos políticos o diferentes personajes en el medio (presidente de la república, ministros , diputados y alcaldes).Si ellos, quieren prepararse de forma adecuada para los acontecimientos políticos del mañana, deben invertir en su organización y en sus fundamentos. Para hacerlo de un fácil entendimiento, se tomaron como referencia las redes sociales más utilizadas en El Salvador (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y LinkedIn) las cuales poseen diferente target, así como también distinto uso. Las plataformas, que facilitan la expresión de opiniones políticas por parte de los ciudadanos, pueden también, poner en peligro a aquellos partidos que no reconozcan que tienen que modificar su forma de trabajar. Esta herramienta de planificación estratégica, se convertirá en una aportación para que los personajes de la política salvadoreña, las puedan utilizar en sus esfuerzos por ganar el interés y la confianza de los ciudadanos y para mejorar su imagen ante la opinión pública, así como sus expectativas de éxito electoral.
Description
Keywords
Redes sociales, marketing político