Análisis clínico-epidemiológico del dengue en pacientes pediátricos del Hospital Nacional de Suchitoto durante mayo a octubre de 2024

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-03-25

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina

Abstract

En las Américas cerca de 500 millones de personas están en riesgo de contraer dengue y, según la OPS, entre mayo y octubre del 2024, se reportaron 12,479,437 casos que representa un incremento de 204% en comparación con 2023. Objetivo. Analizar las características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes pediátricos del Hospital Nacional de Suchitoto (mayo-octubre 2024). Metodología. Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, de mayo a octubre de 2024. La población total fue de 123 pacientes, de los cuales se estudió una muestra de 93 personas. Resultados. La zona rural fue la más afectada con 80.65%. Las regiones más afectadas fueron Montepeque (18.3%), La Bermuda (8.6%) y Platanares (7.5%). La edad más frecuente fue de 3 a 12 años, con un 89.3% de los casos, con predominancia del sexo femenino (56.98%). Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (100%), cefalea (71%), mialgias (61.3%), artralgias (59.1%) y dolor abdominal (57%). Las alteraciones hematológicas más comunes fueron trombocitopenia (64.5%), leucopenia (63.4%) y neutrofilia (53.8%). Los análisis demostraron que el 12.9% de los casos se asoció al serotipo DENV-3. Conclusiones. El dengue en pacientes pediátricos afecta principalmente a zonas rurales, con predominio en preescolares y escolares, con manifestaciones clínicas y hematológicas consistentes con la literatura. La alta frecuencia de trombocitopenia y leucopenia refuerza su utilidad como marcadores de sospecha, mientras que las limitaciones en la confirmación serológica subrayan la necesidad de fortalecer los sistemas de diagnóstico. Esto aporta información clave para orientar estrategias de prevención, control vectorial y manejo clínico oportuno en poblaciones pediátricas vulnerables con el fin de evitar complicaciones y con ello reducir la morbimortalidad.

Description

Keywords

dengue, dengue grave, pediatría, epidemiología, incidencia.

Citation