Experiencia inicial en el abordaje de defectos cardíacos congénitos por cateterismo cardíaco en edad neonatal en el periodo de tiempo de Enero 2015 a Junio 2016, en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom
Loading...
Files
Date
2017-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Al ser el cateterismo un procedimiento menos invasivo que la cirugía, ya que no precisa de toracotomía o circulación extracorpórea, tiene una menor morbilidad que se acompaña de una recuperación que necesita de menos tiempo intrahospitalario y por lo tanto, disminución de costos para el país. Estos aspectos, unidos a los buenos resultados a corto y largo plazo, hacen que hoy en día sea considerado como primera opción terapéutica en muchas cardiopatías congénitas.
Se describe y analiza en forma general la experiencia inicial en el abordaje de defectos cardiacos congénitos por cateterismo cardiaco en edad neonatal, en el Hospital Nacional de niños Benjamín Bloom, desde Enero 2015 hasta Junio 2016.
Se presenta una serie de casos, que incluye un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo que pretende describir la experiencia inicial de cateterismo intervencionista en El Salvador, para el abordaje de cardiopatías congénitas en edad neonatal. Se realiza la revisión de 62 expedientes clínicos en total, de neonatos con diagnóstico de cardiopatía congénita, en un periodo de 18 meses; 12 pacientes cumplen criterios de inclusión, los resultados arrojan que en su mayoría son masculinos, 7 en contraste con 5 femeninos, lo que no tiene significancia estadística, las cardiopatías más frecuentemente tratadas en orden descendente fueron: Transposición de los grandes vasos, coartación aortica, atresia pulmonar con defecto del tabique ventricular, estenosis aortica, estenosis pulmonar y ventana aortopulmonar, el peso varió de 2.6kg a 5kg en el momento de la intervención, la edad promedio en el que se realizó el cateterismo fue de 15.8 días, no se registró complicaciones ni mortalidad asociada al procedimiento.