lago de Güija: un paraíso en peligro

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Univerdidad de El Salvador

Abstract

El Lago de Güija, ubicado en la frontera entre El Salvador y Guatemala, no solo se considera una belleza natural, sino que también es una fuente económica como sustento para las comunidades locales. Posee importancia arqueológica, además es una valiosa fuente de agua dulce; igualmente los habitantes se recrean y realizan turismo local. Sin embargo, en las últimas décadas ha enfrentado un creciente problema de contaminación, principalmente por el vertido de desechos sólidos domésticos y residuos generados por actividades mineras provenientes del lado guatemalteco. La contaminación por desechos sólidos se debe, en gran parte, a la falta de una adecuada gestión de residuos por parte de los habitantes cercanos al lago, tanto en el área salvadoreña como guatemalteca. Muchos residuos terminan en el cuerpo de agua, afectando la calidad del agua, la salud pública y la fauna acuática. A esto se suma la actividad minera en Guatemala, cuyos desechos y aguas residuales con metales pesados son arrastrados por los ríos que desembocan en el lago, provocando un daño ambiental significativo. Durante la investigación se constató la presencia de metales pesados, así como acumulación de basura tanto en las orillas como en la isla Teotipa, lo que evidencia la urgencia de intervención. Aunque actualmente los niveles de riesgo para la población no son graves, es fundamental implementar medidas preventivas y correctivas, ya que, de no actuar oportunamente, la situación podría agravarse y generar consecuencias severas en el futuro para la salud humana y el equilibrio ecológico del Lago de Güija.

Description

16104113

Keywords

lago de Güija, Minería Metalica, Contaminación del agua

Citation