Diseño de un Sistema Integrado de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018, y Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, aplicado en Farmacia Santa Cecilia, Sensuntepeque Cabañas.

Abstract

Description

Evidentemente las organizaciones se enfrentan a un entorno cambiante, en el que deben actualizarse a nuevas tendencias incluyendo realizar otras actividades, elevar su calidad, mejorar la percepción; las empresas que proporcionan servicios de comercialización de productos farmacéuticos como Farmacia Santa Cecilia no son la excepción, la cual es una empresa nueva que se fundó en abril de 2023 como una apuesta para mejorar la calidad de la venta de productos farmacéuticos con un enfoque de apoyo a la población de Sensuntepeque, Cabañas, esto genera una necesidad de adaptarse, buscando ser competitivo y mantenerse en el mercado donde los clientes cada día son más exigentes, el tener un sistema orientado a mejorar el bienestar, demuestra un compromiso e incluso una buena imagen empresarial y esto representa una excelente oportunidad para integrar dos normas de gestión ISO 45001 enfocada a la seguridad e ISO 9001:2015 gestión de la calidad enfocado en los servicios. Así mismo en El Salvador no se tiene empresas certificadas en materia de salud y seguridad en el trabajo conforme a ISO 45001 y de igual manera no existen empresas del sector de farmacias con un enfoque a la norma 9001:2015 a la mejora continua de los servicios y productos que ofrecen, estos sistemas son un beneficio en la población quien busca garantía de lo que consumen, lo ideal es diseñar una integración que permita generar una ventaja competitiva, en una organización como Farmacia Santa Cecilia que evalúa la calidad mediante la entrega de un buen producto y servicio y al mismo tiempo busque el bienestar de los trabadores, esto representa una oportunidad de ampliar su catálogo de servicios que actualmente brinda además responde a la problemática de actualizarse a demandas actuales del mercado. Con respecto al trabajo académico aplicado en Farmacia Santa Cecilia, cuya empresa cuenta con permiso de funcionamiento por parte de la Superintendencia de Regulación Sanitaria como farmacia de II Categoría y actualmente esta empresa es nueva y desconoce las normativas ISO, representado una oportunidad de diseñar una integración de dos sistemas que ayude a fortalecer la seguridad y salud de la Farmacia Santa Cecilia con la norma ISO 45001:2018 combinándola con ISO 9001:2015, con el fin de establecer un marco que facilite las actividades de mejora de la gestión de la calidad tanto en la parte documental como en las actividades de comercialización de los productos, con ello se pretende que la farmacia cuente con los lineamientos que le permitan mejorar sus procesos, así como potenciar su imagen al enfocarse en la satisfacción de los clientes y la población además de contar con un sistema enfocado en la salud y seguridad. Por otra parte, el propósito fundamental del trabajo académico es proponer el diseño de un sistema integrado que combine la salud y seguridad sistemas de gestión de la calidad en Farmacia Santa Cecilia, alcanzándolo mediante la identificación de los requisitos claves de gestión; el resultado pretende se tenga un punto de partida si en futuro desease implementar la propuesta con un enfoque a mejorar el bienestar laboral, así como realizar las comercialización de sus productos con un enfoque basado en la mejora de sus procesos y que son de interés para los distintos sectores, asegurando en los productos su calidad y mejorando la mejora del servicio para el público específicamente el sector de medicamentos.

Keywords

gestión de la calidad seguridad en el trabajo salud ocupacional normas iso sector farmaceútico

Citation