Cuantificación de calcio por el método gravimétrico en leches pasteurizadas enteras, fluídas y en polvo, distribuidas en un supermercado en Antiguo Cuscatlán

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012-03-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

RESUMEN La presente investigación tuvo por objeto verificar la cantidad de calcio que el fabricante declara en la etiqueta del producto de las diferentes marcas de leche fluida y en polvo y comparar esta cantidad con el valor que el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), estima por cada 100 g de leche fluida y en polvo. La investigación se realizó con seis marcas de leches de mayor demanda que se comercializan en el supermercado Wallmart, municipio de Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad, El Salvador, seleccionadas mediante una entrevista dirigida al Gerente de Mercadeo. La determinación de calcio se llevó a cabo mediante un análisis gravimétrico de precipitación realizado por triplicado en cada muestra, donde previamente se separó el calcio del resto de los componentes, posteriormente, se procedió a la precipitación del calcio en forma de oxalato de calcio por reacción con ácido oxálico. Este producto se pesó, después de su filtración, lavado, secado y calcinado, de manera que a partir del peso obtenido, y conociendo la estequiometria de la reacción, fue posible estimar el contenido de calcio en las muestras de leche, el cual fue comparado según lo rotulado en la etiqueta del producto por el fabricante y con las tablas que el INCAP reporta por cada 100 gramos. La parte experimental se realizó en el laboratorio de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador, durante el año 2011, y dentro de ella se controlaron diferentes variables como la temperatura, la velocidad de agitación, el pH, la velocidad de de incorporación del agente precipitante etc., pues el método es sensible a estos tipos de variables. Para todas las muestras de leche se obtuvo una cantidad de calcio menor a la etiquetada en el empaque primario y a los valores de referencia que reporta el INCAP para 100 gramos de leche; siendo la leche Anchor y foremost en las que se obtuvieron valores mas cercanos y las marcas Salud y Australian en las que se obtuvieron valores mas alejados, al compararlos con la etiqueta del empaque y con los valores de referencia que reporta el INCAP para cada 100 gramos. Las variables a las que el método es sensible tales como la velocidad y tiempo de agitación en el tratamiento de las muestras, variación de temperatura, cantidad de agente precipitante agregado, tiempo de calcinación, el pH y el equipo de filtración no adecuado pueden ser el origen de las diferencias entre los valores obtenidos, al compararlos con los valores etiquetados y los reportados en la tabla del INCAP, pues son estas variables las que determinan el tamaño, forma y cantidad del precipitado.

Description

Keywords

Calcio, leches pasteurizadas enteras, leche en polvo, método gravimétrico

Citation