Propuesta para el manejo de desechos sólidos bioinfecciosos en las áreas de la salud de la Universidad de El Salvador
Loading...
Date
2005-03-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta investigación fue realizada en las áreas de la salud de la Universidad de El Salvador: facultad de medicina, facultad de química y farmacia, facultad de odontología, centro universitario de proyección social, fondo universitario de protección y centro de investigación y desarrollo en salud en el periodo de julio a noviembre del año 2004. En este se realizo un diagnostico con el cual se conoció el manejo de los desechos mediante entrevistas y cuestionarios realizados tanto a jefes como a personas generadoras y personal de limpieza. Se cuantificaron los desechos provenientes de cada área generadora con el fin de que cada una determine el tipo de tratamiento más conveniente adecuándolos a sus necesidades y recursos. Luego se identificaron los desechos provenientes de cada área y se ubicaron dentro de la clasificación propuesta. Por medio de una matriz de evaluación de la limpieza y manejo de los residuos sólidos, se identificaron las unidades de mayor riesgo de las áreas seleccionadas. En base a los resultados obtenidos se elaboro una guía para el manejo de desechos sólidos bioinfecciosos con el fin de dar a conocer al personal que esta en contacto con los desechos, las normas de higiene, flujo de operaciones interno y disposición final adecuada. Se encontró que de las diez áreas estudiadas únicamente dos cuentan con un transporte especial que lleva los desechos a recibir tratamiento en el autoclave de Nejapa, cuatro dan tratamiento interno a los desechos que generan sin realizar los controles exigidos para verificar la eficacia del tratamiento, y las restantes los depositan en el contenedor de basura común sin darles tratamiento previo. Se concluye que el manejo de desechos bioinfecciosos es un problema técnico - administrativo al que la universidad ha dado muy poca atención, a pesar de los riesgos que estos representan ya que no existe un plan de manejo oficializado. Además existe una marcada falta de sensibilización y conciencia de los peligros que presentan los desechos bioinfecciosos, sobre todo en los docentes y estudiantes
Description
16100491
16100492
16100493
Keywords
Desechos sólidos bioinfecciosos