Responsabilidad social empresarial, como un elemento generador de valor económico y de mercado en la cadena de producción y comercialización de Ingenio el Ángel, S. A. de C.V. en el año 2015

dc.contributor.advisorGuardado, Yanira Yolandaes
dc.contributor.advisorCastro Figueroa, César Emilioes
dc.contributor.advisorPérz García, Yanira Ivethes
dc.contributor.authorAmaya Zometa,, Elizabeth del Carmenes
dc.contributor.authorFlores Ayala,, Diana Maríaes
dc.contributor.authorRivas Rivas,, Nelson de Jesúses
dc.contributor.authorRodríguez Rivas,, Román Ernestoes
dc.date.accessioned2024-02-29T16:09:25Z
dc.date.available2024-02-29T16:09:25Z
dc.date.issued2017-04-01
dc.description.abstractA nivel nacional cada día se están implementando acciones socialmente responsables con todas las partes de interés de una organización, ya sean internas y externas; la sociedad demanda a los empresarios que contrarresten daños que provocan las operaciones de sus empresas; pero además de esto, que se identifique con sus consumidores con quienes aportan valor a sus productos y por ende a sus compañías. La industria azucarera nacional, actualmente conformada por 6 ingenios azucareros, ha sido objeto de críticas debido a que sus procesos productivos generan altos niveles de contaminación ambiental, además de problemas generados por el nivel de trabajo infantil que aún se ejecuta dentro de los períodos de zafra, que según datos del Ministerio de Educación de El Salvador (MINED) se ha reducido en un 93.1% hasta el año 2013. Recientemente, este sector ha iniciado sus pasos dentro del mundo de la Responsabilidad Social, pero sin contemplar el beneficio que puede generarse a largo plazo en la correcta implementación de dicho concepto y la generación de valor que resulta para la comunidad y para la empresa. El sector azucarero está creciendo cada día en la ejecución de sus procesos y el bienestar de sus “stakeholders” (que en español significa, grupos de interés de la empresa, tomando en cuenta entes internos como trabajadores, accionistas o inversores, proveedores, etc.; y entes externos como la sociedad, gobiernos locales y nacionales, etc.). Ejemplo de ello es Ingenio El Ángel, siendo uno de los que mayor progreso ha mostrado en la aplicación de este concepto, desarrollando proyectos con el fin de la sostenibilidad económica, financiera y medioambiental en todos los procesos industriales, administrativos y estratégicos que desarrolla. Pero aún no es considerado como una actividad que genera valor a lo largo del tiempo para sus grupos de interés. Con el fin de orientar al sector y en específico a Ingenio El Ángel, se hace necesario proponer indicadores sociales, económicos y financieros que orienten a la valuación de la Responsabilidad Social Empresarial, como una herramienta, que guie a estos para definir el valor generado al efectuarse buenas prácticas con los diversos interesados o “stakeholders”. El concepto de Responsabilidad Social Empresarial está pasando de ser un concepto filantrópico a uno administrativo innovador implantado en la estrategia de la empresa, que representa el lado humano y responsable de estas.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/25620
dc.language.isoes_SV
dc.subjectIndustria azucarera nacional
dc.subjectcontaminación ambiental
dc.subjecttrabajo infantil en periodos de zafra
dc.subjectresponsabilidad social empresarial (rse)
dc.subject.ddc304
dc.subject.ddc331
dc.subject.ddc338
dc.subject.ddc380
dc.subject.ddc658
dc.titleResponsabilidad social empresarial, como un elemento generador de valor económico y de mercado en la cadena de producción y comercialización de Ingenio el Ángel, S. A. de C.V. en el año 2015es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_RSE_FINAL_2015-2016_2017.pdf
Size:
6.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format