El estado salvadoreño versus la gestión comunal del agua.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-03-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En El Salvador existen más de tres mil juntas de agua, es decir, organizaciones que asumen el papel del Estado de proveer servicio de agua a sus comunidades. El 94% de la población salvadoreña tiene acceso a agua potable, en la zona urbana, mientras que en la zona rural, un 42.7%. De estos, un 25% es gracias a los sistemas comunales, sobre todo en zonas rurales. En otras palabras, de los 262 municipios del país, 237 cuentan con administraciones autónomas de agua potable. Pese a esta importante labor, las juntas no tuvieron reconocimiento legal por casi medio siglo. A finales de 2021, con la aprobación de la Ley General del Recurso Hídrico en la Asamblea Legislativa, finalmente fueron reconocidas. Sin embargo, su limbo jurídico no ha terminado, porque con la entrada en vigencia de esta ley, sus costos operativos podrían aumentar, poniendo en peligro su funcionamiento e incluso su existencia. PALABRAS CLAVE: Juntas de agua ; ANDA ; Ley de recursos hídricos ; Gestión comunal ; Sistemas de agua ; Cooperativas ; Diputados ; Estado ; Comunidades ; Administración autónoma ; Agua potable.

Description

Keywords

Juntas de agua, anda, ley de recursos hídricos, gestión comunal, sistemas de agua, cooperativas, diputados, estado, comunidades, administración autónoma, agua potable

Citation