Correlación entre actividad cariogénica y concentración de fluoruro en saliva en alumnos que asisten a escuelas que participan en el programa preventivo de la Facultad De Odontología de la Universidad de El Salvador.

dc.contributor.advisorGómez, Oscar Armandoes
dc.contributor.advisorOrellana, Néstor Guillermoes
dc.contributor.advisorAparicio, Julio Domingoes
dc.contributor.authorPalma Figueroa, Lisseth Arelyes
dc.contributor.authorCuellar Zelayandia, Herbert Mauricioes
dc.contributor.authorLopez Ramirez, Reinaldo Antonioes
dc.contributor.authorLopez Ruiz, Danny Albertoes
dc.date.accessioned2023-12-06T15:14:42Z
dc.date.available2023-12-06T15:14:42Z
dc.date.issued2005-07-01
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue determinar la correlación entre actividad cariogénica y concentración de ion fluoruro en saliva en alumnos que asisten a escuelas que participan en el programa preventivo de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador. El diseño se enmarca en un estudio de tipo analítico, transversal, cualitativo cuantitativo en el cual se describe la correlación existente entre las diferentes variables del estudio. Los sujetos en estudio (N= 50) provenientes de escuelas que participan y no participan en el programa preventivo de la Facultad de Odontología se dividieron en tres grupos: Grupo A (n = 20) cuyas características eran no presentar actividad de caries y pertenecer al programa preventivo, Grupo B (n = 15) presentaban actividad de caries y pertenece al programa preventivo y el Grupo C (n = 15) que era un grupo control el cual no participa en el programa preventivo y presentaba actividad de caries. La información se obtuvo por medio de análisis de laboratorio y exámenes clínicos, la actividad cariogénica se determino en base a los índices CPOD y ceod, la concentración de fluoruro en saliva se determino por el método 9214 modificado de IUPAC. Toda la información se proceso en Microsoft Excel de Windows XP, el análisis estadístico se realizo en el programa Minitab 14 aplicando el coeficiente de P. La correlación encontrada entre concentración de fluoruro en saliva y actividad cariogénica en la población estudiada tuvo un valor de P = 0.031 Los resultados que se obtuvieron demuestran que existe una correlación entre ambas variables, pero estadísticamente no es altamente significativa, concluyendo que el fluoruro presente en saliva como factor individual no nos determina si tiene incidencia o no sobre la actividad cariogénica.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/734
dc.language.isoes_SV
dc.subjectCaries dental
dc.subjectcariología
dc.subjectodontología preventiva
dc.subjectacividad cariogenica
dc.subjectfluorosis dental
dc.subject.ddc617
dc.titleCorrelación entre actividad cariogénica y concentración de fluoruro en saliva en alumnos que asisten a escuelas que participan en el programa preventivo de la Facultad De Odontología de la Universidad de El Salvador.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
17100287.pdf
Size:
1.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format