Los cautiverios femeninos en la novela «Blanca Olmedo» de Lucila Gamero de Medina
dc.contributor.advisor | Carballo Díaz, Héctor Daniel | |
dc.contributor.advisor | Ulloa Saavedra, Sigfredo | |
dc.contributor.author | Zelaya Miranda, Susana Abigail | |
dc.contributor.other | zm17014@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T20:59:08Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T20:59:08Z | |
dc.date.issued | 2023-11-08 | |
dc.description | Disponible en soporte impresa | |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza la novela Blanca Olmedo, escrita en 1908 por Lucila Gamero de Medina, desde una perspectiva feminista y en el marco de la literatura femenina. Este libro, considerado la primera novela escrita por una mujer publicada en Honduras, se inscribe dentro del romanticismo tardío en la narrativa hispanoamericana. La novela se desarrolla en un entorno dominado por un sistema patriarcal que impone normas de heteronomía a sus personajes femeninos, determinando su feminidad, roles y estereotipos de género. La protagonista, al igual que la mayoría de las figuras centrales de la historia, encarnan voces femeninas atrapadas en estas estructuras opresivas. Además, la historia evidencia los constantes abusos de poder ejercidos por personajes vinculados a instituciones religiosas y gubernamentales, cuyo impacto negativo recae principalmente sobre las mujeres. El estudio se centra en los matices de estos personajes femeninos, explorando sus dinámicas y la falta de autonomía que las mantiene en un estado de cautiverio. Este cautiverio no solo es sistémico, sino que también se convierte en un espacio donde las mujeres encuentran pertenencia e incluso una ilusión de felicidad. No obstante, aun cuando alcanzan cierta conciencia sobre su situación, esta no es suficiente para liberarse de dinámicas nocivas que limitan su autonomía. La investigación aborda estas problemáticas desde los aportes teóricos de Marcela Lagarde y Biruté Ciplijauskaité, profundizando en la complejidad de la opresión y la resistencia femenina en la novela. | |
dc.identifier.citation | Zelaya Miranda, S. A.(2023). Los cautiverios femeninos en la novela «Blanca Olmedo» de Lucila Gamero de Medina [Licenciatura en Letras, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades]. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31238 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | cautiverios femeninos | |
dc.subject | heteronomía | |
dc.subject | feminidad | |
dc.subject | sexualidad | |
dc.subject | espejo generacional | |
dc.title | Los cautiverios femeninos en la novela «Blanca Olmedo» de Lucila Gamero de Medina | |
dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1