Comportamiento del Comercio Exterior entre El Salvador y Corea del Sur.
Loading...
Date
2023-03-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El comercio internacional se ha encontrado en un constante cambio, la tecnología influyó mucho con revolución de la era digital, llevando a los países a cambiar sus estrategias en cuanto al abastecimiento de las mercancías que sus habitantes necesitan día con día para satisfacer sus necesidades, es por ello que las relaciones comerciales forman parte fundamental de dichas estrategias, todo esto con el fin de buscar mejores beneficios para cada uno de los firmantes. En las exportaciones e importaciones el tiempo es muy esencial; los procedimientos aduaneros en ocasiones se vuelven burocráticos y engorrosos, lo que se vuelve un obstáculo. Es acá donde los Tratados de Libre Comercio juegan un papel muy importante dentro de las economías y también traen ciertos beneficios, que si bien es cierto no son mágicos, son oportunidades que cada país debe aprovechar, y estas pueden ser arancelarias y no arancelarias. Desde el trueque hasta lo que hoy conocemos como Tratados de Libre Comercio donde se pactan diferentes derechos y obligaciones a las naciones que son partes de estos acuerdos que en la actualidad son muy importantes para la inserción en mercados internacionales. El Salvador no está exento de ser parte de estos convenios comerciales entre países desarrollados con economías mundiales y países en vías de desarrollo, tal es el caso de Centroamérica y Corea del Sur, donde para El Salvador se establecen beneficios en materia de impuestos que han ayudado al sector importador y exportador, fortaleciendo aún más las relaciones comerciales de más de 60 años con el país asiático. Del mismo modo, estos acuerdos llegan a generar un impulso en la economía de cada uno de los Estados involucrados, generando empleos y manteniendo la esencia en las industrias que los caracteriza. En el caso particular de El Salvador, la agroindustria azucarera y el café tiene una historia significativa para la evolución y crecimiento económico salvadoreño, tal es el caso que el país se encuentra en la segunda posición de los países con mayor producción de azúcar a nivel centroamericano.
Description
Keywords
Comercio exterior, libre comercio