Determinación de Deoxinivalenol (DON) en maíz (Zea mays) mediante el método de inmunoadsorción enzimática (ELISA) competitivo

dc.contributor.advisorCuadra Sorto, Juan Agustínes
dc.contributor.authorAlmazán alvarez, Luis Ovaldoes
dc.contributor.authorMonterrosa Aguilar, Héctor Giovannies
dc.date.accessioned2023-12-14T21:38:44Z
dc.date.available2023-12-14T21:38:44Z
dc.date.issued2019-12-01
dc.description.abstractEn el presente trabajo se investigó la determinación de Deoxinivalenol (DON) mediante el método de inmunoadsorción enzimática (ELISA) competitivo, en maíz comercializado en el Mercado Colón y el Mercado Central del Municipio de Santa Ana. Se realizó una investigación bibliográfica donde se estudiaron los conceptos referentes al análisis de Deoxinivalenol (DON), el porcentaje de humedad relativa que permite la proliferación de mohos productores de micotoxina y los límites de Deoxinivalenol (DON) establecidos por la Food and Agriculture Organization (FAO), así como el fundamento de las pruebas de ensayo por inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA) y el efecto que esta presenta sobre la salud. Se realizó un sondeo previo para determinar el número de establecimientos en cada mercado, en los cuales se realizó un muestreo aleatorio simple y a través de una lista de chequeo se determinó la información sobre las condiciones de almacenamiento del maíz (Zea mays). El trabajo experimental se realizó en el periodo de agosto y septiembre del 2018 en el laboratorio de Análisis Bromatológico de la Facultad de Química y farmacia de la Universidad de El Salvador, analizando un total de veinte (20) muestras de maíz por duplicado a las cuales se les determino el porcentaje de humedad relativa y el contenido de Deoxinivalenol (DON) en ppm. Los resultados se tabularon estadísticamente mediante la prueba de distribución T student y se compararon con los límites establecidos por la FAO, observándose que las muestras presentan valores de Deoxinivalenol (DON) muy por debajo de 0.75 ppm limite que establece la normativa. El trabajo de investigación demostró que las muestras de maíz analizadas son aptas para el consumo humano y que el método ELISA para cuantificación de micotoxinas, refleja resultados rápidos y confiables para la determinación de contaminantes producidos por mohos.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1795
dc.language.isoes_SV
dc.subjectDeoxinivalenol en maíz
dc.subjectmétodo inmunoadsorción enzimática
dc.subjectzea mays
dc.subject.ddc630
dc.titleDeterminación de Deoxinivalenol (DON) en maíz (Zea mays) mediante el método de inmunoadsorción enzimática (ELISA) competitivoes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16103782.pdf
Size:
1.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format