Las avispas Pimplinae (Hymenoptera: Ichneumonidae) como indicadores del uso de plaguicidas en cafetales bajo sombra de El Salvador, C.A.

Abstract

El estudio, se realizó de julio de 2012 hasta octubre de 2013, en cuatro fincas de café; de las cuales dos fueron de manejo certificado y dos de manejo convencional, ubicadas en San Salvador, Santa Ana y Sonsonate, en las cuales se recolectaron avispas Pimplinae, para conocer la diversidad de especies en cada tipo de finca; a fin de compararlas entre si e identificar especies que pudieran servir como indicadoras de la calidad de sitio; detectandose, la presencia de plaguicidas. La recolección de avispas, se realizó desde julio hasta noviembre de 2012, utilizando trampas “Malaise” artesanales, distribuyendo tres por cada finca en estudio y retirando mensualmente el material capturado. Simultáneamente, se administraron encuestas en cada finca, enlistando los plaguicidas empleados para determinar su efecto en la entomofauna en estudio de acuerdo a su presencia o ausencia en cada finca. Se recolectaron 134 especímenes, agrupados en 11 géneros, con 20 especies, de las cuales: Acrotaphus tibialis, Hymenoepimecis tedfordi, Scambus monroi y Zaglyptus simonis; son sensibles a sitios perturbados por insecticidas y Neotheronia lizzae, N. lineata, Pimpla croceipes y Clistopyga henryi, prefirieron hábitats perturbados por insecticidas. El análisis de la diversidad alfa (α), señala a la finca La Concha como la más diversa en especies de avispas (14.96); seguida de la fincas San Antonio Amatepec (13.23), San Clemente (11.07) y San Silvestre (7.37). La diversidad beta (β), indica que la finca San Silvestre y San Clemente, fueron más similares entre sus ambientes (IM=88.34%) y las fincas San Antonio Amatepec y La Concha tuvieron menor similitud (IM=47.66%).

Description

Keywords

Diversidad alfa -- diversidad beta -- dinámica poblacional -- pimplinae -- calidad de sitio

Citation