Plan de Mejora Continua para incidir en la prestación del servicio que ofrecen los Hospitales del Tercer Nivel de atención del Sector Público.
dc.contributor.advisor | Serrano Ramírez, Américo Alexis | |
dc.contributor.author | Guirola Elías, Jackeline Maricela | |
dc.contributor.author | Mayorga Melgar, Wendy Esmeralda | |
dc.contributor.author | Pérez Palacios, Mariana del Pilar | |
dc.contributor.other | gp18004@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | mm17147@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | pp14037@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T20:43:10Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T20:43:10Z | |
dc.date.issued | 2025-06-24 | |
dc.description | La mejora continua como un enfoque de calidad viene a garantizar la práctica y la gestión de los procesos internos y externos, permitiendo asegurar un correcto funcionamiento y rendimiento, es importante que las instituciones de salud se comprometan en garantizar la calidad y eficiencia en la prestación de servicios de los pacientes y usuarios, la optimización y gestión de procesos administrativos, correcto funcionamiento, atención y tiempo de respuesta oportuna. A partir de conocer la importancia y el nivel de cumplimiento, se llevó a cabo una investigación para proponer un plan de mejora continua en los hospitales de tercer nivel de atención, el cual brindará un tratamiento y mantenimiento de las diferentes áreas, divisiones y unidades, garantizando la calidad en la prestación de servicios y óptimo funcionamiento de las buenas prácticas en salud. La metodología de la investigación consistió en elaborar cuestionarios dirigidos a pacientes y la guía de entrevista dirigida al director del hospital nacional rosales reconocido como uno de los hospitales de tercer nivel de atención. Asimismo, se investigaron casos de éxitos internacionales y nacionales permitiendo establecer una comparativa de herramientas administrativas de calidad, enfoque, métodos y técnicas implementadas en la resolución de casos para asegurar la calidad y las oportunidades de mejora continua. Con los resultados obtenidos se concluyó que, no existe un documento que presente un plan de mejora continua y que tenga su incidencia en la prestación de servicios en el área de salud, donde establezcan herramientas administrativas de calidad como el uso del diagrama de Ishikawa como apoyo al diagnóstico, tarjetas rojas, comité de creación de las 5S, capacitación, lista de verificación y análisis general a partir de fase de pre auditoria. Por tanto, se sugiere guiarse de la metodología Kaizen y 5S desarrollado en dicho documento el cual incluye los requisitos legales y técnicos, como la elaboración y representación de deficiencias a partir del diagrama Ishikawa, creación de formato de tarjeta roja para enlistar elementos innecesarios según categoría, creación de comité 5S que permite ejecutar las actividades planificadas a través del plan de acción, además se presenta un plan de capacitaciones y el uso de lista de verificación permitiendo recolectar las deficiencias de las áreas y categorizarlas según criterios de evaluación y análisis de la fase de pre auditoria para conocer el detalle de hallazgo y brindar recomendaciones pertinentes en torno a los problemas. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31637 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | sector salud sector público prestación de servicios | |
dc.title | Plan de Mejora Continua para incidir en la prestación del servicio que ofrecen los Hospitales del Tercer Nivel de atención del Sector Público. | |
dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Monografía Plan de mejora continua-Trabajo Final.pdf
- Size:
- 1.77 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format