Efectos psicosociales del embarazo precoz en adolescentes entre las edades de 14 a 18 años

dc.contributor.advisorCastellanos Arias, Bartolo Atilioes
dc.contributor.advisorEvaristo Morales, Mauricioes
dc.contributor.authorAmaya García, Irene Guadalupees
dc.contributor.authorGuzmán Sigüenza, Jonathan Josuées
dc.contributor.authorReyes Cruz, Mónica Beatrizes
dc.date.accessioned2024-03-05T22:03:21Z
dc.date.available2024-03-05T22:03:21Z
dc.date.issued2018-11-01
dc.description.abstractLa presente investigación se basa en el estudio de diversas teorías e informes sobre los embarazos precoces en adolescentes que se dan dentro del marco social salvadoreño, constituyendo un problema de gran relevancia dado a los índices elevados de niñas en estados de embarazo en edades no aptas del desarrollo humano. Dicha investigación se denomina: “Efectos Psicosociales del Embarazo Precoz en Adolescentes entre la edades de 14 a 18 años” A partir la investigación, se hacen aproximaciones teóricas y descriptivas de las afectaciones que tiene el embarazo precoz en las adolescentes sobre todo a nivel psicosocial; una relación poco profundizada, la cual permite tener un panorama de las implicaciones psicológicas que representa un embarazo en etapas muy tempranas del desarrollo humano, sobre la cual se hacen aportes significativos en materia de prevención, como la creación de un perfil psicosocial de adolescentes con riesgo de experimentar un embarazo precoz y a partir de él, la creación y ejecución de un programa de atención psicoeducativa.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/27016
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEmbarazo precoz
dc.subjectadolescentes
dc.subject.ddc150
dc.titleEfectos psicosociales del embarazo precoz en adolescentes entre las edades de 14 a 18 añoses
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14103456.pdf
Size:
3.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format