Detección de insuficiencia renal crónica oculta en la población que consulta en UCSF Pasaquina, en el período de Abril a Julio de 2014
Loading...
Date
2014-09-22
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En El Salvador, el Ministerio de Salud en el informe de labores 2011-2012 certificó que la insuficiencia renal crónica terminal en la red de hospitales constituye la tercera causa de muerte en adultos para ambos sexos, siendo la primera causa en los hombres y la quinta causa en las mujeres, por lo cual decidimos realizar un estudio epidemiológico descriptivo, transversal, prospectivo, observacional, para efectuar la detección oportuna de insuficiencia renal oculta en la atención primaria, utilizando una muestra de 330 pacientes de UCSF Pasaquina, comprendida entre las edades de 30 a 60 años.
Se recabaron datos de género, edad, peso, talla, IMC, comorbilidades (DM, HTA, ERC, consumo de agua de pozo y/o contacto con agroquímicos) a los cuales se les realizó el examen de creatinina sanguínea, durante el periodo de abril a julio de 2014. Se determinó el filtrado glomerular aplicando la fórmula de Cockcroft - Gault (140 - edad x peso / 72 x Cr sérica x 0.85 si es mujer).
Al analizar los datos obtenidos, se detectó insuficiencia renal oculta (≤ 60 ml/kg/mt2) en 4% (14) de población estudio y un 59% (194) con riesgo de llegar a padecer ERC (89 - 60 ml/kg/mt2). Al analizar por grupos de edad encontramos que en el rango de 40 a 50 años se detecto mayor ERC. La morbilidad/factor de riesgo, que mayor frecuencia reportó en los casos de ERC detectada fue el consumo de agua de pozo y/o el contacto con agroquímicos con un 50%, seguido de la hipertensión arterial con un 36%, y la diabetes mellitus tipo 2 con un 14%.
Se concluye que el principal factor de riesgo para desarrollar ERC en la población estudio es el consumo de agua de pozo y/o contacto con agroquímicos, y en segundo lugar el manejo inadecuado de HTA.