Proyecto de emisión y colocación de instrumentos financieros en la Bolsa de Valores de El Salvador para las Mediana Empresas. Caso práctico.
dc.contributor.author | Catedral Flores, Alba Marina | es |
dc.contributor.author | Rosales Roldan, Evelyn Roxana | es |
dc.contributor.author | Solano Reyes, Giovanni Armando | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T20:41:47Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T20:41:47Z | |
dc.date.issued | 2022-08-01 | |
dc.description.abstract | Con la finalidad de verificar el nivel de conocimiento de los empresarios de la mediana empresa sobre los movimientos financieros que realiza la Bolsa de Valores de El Salvador, se desarrolló este estudio, consultando información tanto, bibliográfica, sitios web, fuentes primarias (a través de entrevistas) etc. que sirvió de apoyo para la elaboración de la guía informativa la cual ayudará para que estas tomen en consideración ser parte del mercado bursátil y logren mejorar su crecimiento económico, ya sea invirtiendo o emitiendo en valores. Otro punto muy significativo fue, el papel que juegan las Casas corredoras de bolsa, que son importantes porque facilitan la intermediación bursátil de compra y venta de títulos valores, poniendo en relación a oferentes y demandantes facilitando las negociaciones entre los diversos mercados. Se identificó que los empresarios entrevistados si poseen perspectivas de progreso en la bolsa de valores y a través de esta investigación se procura que la población de los diferentes fragmentos económicos, cuente con una herramienta que les facilite el conocimiento de los procesos a seguir en el mercado de valores, con los que podrán enfrentarse a los desafíos que ofrece la apertura de mercados. La metodología utilizada fue el método analítico-descriptivo y se demostró que los empresarios no tienen conocimiento sobre los procesos a realizarse en la bolsa de valores, en combinación con el método hipotético-inductivo donde se estudian casos de países iberoamericanos que han aportado avances en cuanto al desarrollo de mercados alternativos que generan una mayor comodidad para las medianas empresas, que si bien tienen contabilidad formal pero generan un buen porcentaje de empleos en El Salvador. ii En conclusión, se evidenció que la bolsa de valores aporta beneficios a las medianas empresas tanto en conveniencia e intereses más accesibles, pero se recomienda una flexibilización de requisitos de entrada al mercado de valores pues poseen exigencias que no son adecuadas a este tipo de niveles. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/4397 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Instrumentos financieros | |
dc.subject | bolsa de valores | |
dc.subject | mediana empresa | |
dc.subject.ddc | 658 | |
dc.title | Proyecto de emisión y colocación de instrumentos financieros en la Bolsa de Valores de El Salvador para las Mediana Empresas. Caso práctico. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- GT14_Trabajo_Final_16_de_MARZO_2023.pdf
- Size:
- 2.47 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format