Propuesta de una guía de consulta que oriente a los microempresarios del sector comercio de la ciudad de San Vicente, en el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias contenidas en la Ley de Impuesto sobre la Renta, Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios y Código Tributario vigentes, en el periodo comprendido de abril del año 2008 a abril del año 2009.

dc.contributor.advisorEscoto Carrillo, Nelson Wilfredoes
dc.contributor.advisorJacinto Montoya, Tito Alfredoes
dc.contributor.advisorHernández Mercado, José Alfredoes
dc.contributor.advisorMolina de López, Maira Carolinaes
dc.contributor.authorValladares Martínez, Rosa Elenaes
dc.contributor.authorRivas Castillo, Sandra Elizabethes
dc.contributor.authorAlférez Santos, Gladis Marinaes
dc.date.accessioned2024-02-29T17:05:52Z
dc.date.available2024-02-29T17:05:52Z
dc.date.issued2010-01-01
dc.description.abstractEn El Salvador, las microempresas ocupan un espacio relativamente importante en la economía y producen un efecto directo en grandes sectores de la población los cuales dependen de ésta económicamente. Una buena parte de las microempresas se encuentran ubicadas en un contexto informal, siendo la precariedad un hecho, existiendo un alto porcentaje de casos en los que la unidad económica es más una estrategia de supervivencia familiar que una verdadera fuente de acumulación de capital. No obstante, hay que reconocer que sí existen algunos casos minoritarios de microempresas que se encuentran consolidadas en el mercado. El comercio informal, es una de las actividades que menos barreras presentan siendo los requerimientos iníciales mínimos en (capital inicial, conocimientos); o nulos (infraestructura, formación profesional, tecnología). El subsector está constituido con unidades económicas simples y extremadamente vulnerables. No obstante; los microempresarios que laboran en ésta área tienen problemas de “acceso a fuentes de financiamiento”2 debido a la formalidad de la empresa, de abastecimiento, de comercialización, de instalaciones, organizacionales y legales.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/25815
dc.language.isoes_SV
dc.subject.ddc657
dc.subject.ddc658
dc.titlePropuesta de una guía de consulta que oriente a los microempresarios del sector comercio de la ciudad de San Vicente, en el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias contenidas en la Ley de Impuesto sobre la Renta, Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios y Código Tributario vigentes, en el periodo comprendido de abril del año 2008 a abril del año 2009.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_SOBRE_OBLIGACIONES_TRIBUTARIAS.pdf
Size:
17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format