Obrajes para beneficiar añil en San Vicente y La Paz: Reconocimiento y registro de sitios arqueológicos históricos de El Salvador

dc.contributor.authorErquicia, Heribertoes
dc.date.accessioned2024-03-01T17:10:24Z
dc.date.available2024-03-01T17:10:24Z
dc.date.issued2013-07-01
dc.description.abstractDurante los siglos coloniales en la provincia de San Salvador, el añil se convirtió en el principal producto de exportación hasta el fin de la época. A mediados del siglo XVIII, dicha provincia contaba con un estimado de más de seiscientos obrajes que servían para beneficiar el añil. Este artículo es consecuencia de la investigación denominada Proyecto de Registro y Reconocimiento de Sitios Arqueológicos Históricos de El Salvador FASE III-2011, basada en la continuidad del registro y el reconocimiento arqueológico de sitios históricos de El Salvador; proyecto de la Dirección de Investigaciones de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Tecnológica de El Salvador UTEC. La investigación consistió en un estudio de carácter exploratorio y descriptivo que, por medio de visitas de campo, obtuvo el registro fotográfico, la ubicación, el mapeo preliminar, la descripción y el análisis de los datos obtenidos en campo.es
dc.identifier.issn0041-8242
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/26499
dc.language.isoes_SV
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Editorial Universitaria
dc.subjectAñil
dc.subjectsitios arqueológicos
dc.subjectel salvador
dc.subject.ddc2000lau
dc.subject.ddc301
dc.subject.ddc667
dc.titleObrajes para beneficiar añil en San Vicente y La Paz: Reconocimiento y registro de sitios arqueológicos históricos de El Salvadores
dc.typeArticle

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
REVISTA_LA_UNIVERSIDAD_22-24__CAPITULO10.pdf
Size:
1002.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format